contaminación

Philippe Grandjean, especialista en salud ambiental
“Si no regulamos los neurotóxicos, demostramos que no nos importan los cerebros de los niños”
3 abril 2015 9:00
Marta Palomo

Philippe Grandjean, profesor de salud ambiental de la Escuela de Salud Pública de Harvard, afirma que la industria y la agricultura utilizan productos químicos que pueden ser tóxicos para el desarrollo del cerebro humano. Según él, estamos ante una epidemia silenciosa que merma las capacidades intelectuales de la sociedad. El investigador estuvo en Barcelona participando en B•Debate, una iniciativa de Biocat y Obra Social “La Caixa” que reunió a expertos en epidemiología y neurociencia.

La dieta mediterránea no solo es más sana, también contamina menos
24 marzo 2015 9:07
SINC

Los beneficios para la salud de la dieta mediterránea son conocidos. Además de ser más sana, un reciente artículo concluye que el menú que tradicionalmente se consume en España deja una huella de carbono menor que las de EE UU o Reino Unido.

Breathe
Los niños que van a escuelas cercanas al tráfico tienen un menor desarrollo cognitivo
3 marzo 2015 20:00
CREAL/ISGlobal

Las funciones cognitivas, como la memoria de trabajo, progresan más lentamente entre los escolares expuestos a la contaminación del aire, lo que puede tener consecuencias en el rendimiento y el comportamiento, según un estudio llevado a cabo en Barcelona.

Los vientos llevaron la contaminación 500 millas al noroeste en Perú, donde diminutos restos se depositaron en el Glaciar Quelccaya
La contaminación ambiental se inició en América del Sur 240 años antes de la Revolución Industrial
9 febrero 2015 21:00
SINC

En un bloque de hielo a gran altitud en el glaciar Quelccaya de los Andes peruanos, ha aparecido la evidencia más temprana de contaminación atmosférica a gran escala debida a actividades humanas. Se produjo alrededor del año 1540, durante la colonización española, con el auge de la producción de plata.

ADN ambiental para controlar las especies marinas invasoras
5 febrero 2015 11:43
UNIOVI / SINC

Un equipo de científicos, coordinados por la Universidad de Oviedo, ha aplicado por primera vez una técnica de secuenciación masiva de ADN medioambiental para poder controlar las especies marinas invasoras que viajan en el agua de lastre de los grandes buques. Los resultados del análisis de los datos, recabados a bordo del Polarstern en una travesía desde el puerto de Bremen (Alemania) hasta Ciudad del Cabo (Sudáfrica), permite resolver ambigüedades a la hora de identificar a estos organismos.

Los estudiantes de Barcelona se exponen a altos niveles de contaminación de camino a la escuela
29 enero 2015 9:34
SINC

Investigadores del CREAL han descubierto que los niveles de contaminación del aire son dos veces superiores durante los viajes a la escuela de los estudiantes (2,8 mg/m3) que en su casa (1,3 mg/m3). Asimismo, los niveles en la escuela fueron ligeramente más altos que en casa (1,3 mg/m3) en la ciudad de Barcelona.

Vista desde Pozuelo de la ciudad de Madrid, en la que se aprecia la nube de contaminación que cubre la capital española. / Efe
Madrid excede los límites legales de contaminación por sexto año consecutivo
13 enero 2015 16:20
SINC

La organización conservacionista Ecologistas en Acción ha presentado un informe en el que analiza datos referentes a 2014 sobre calidad del aire en la ciudad de Madrid, haciendo un balance comparativo de los primeros días de 2015. Las superaciones de dióxido de nitrógeno (NO2) rebasaron una vez más los máximos anuales permitidos por la normativa europea a lo largo de 2014.