dolor

A menudo la enfermedad mortal implica un tormento físico y moral. / A. Drian.
Muerte y medicina dignas
15 octubre 2015 8:48
Luis Montiel, catedrático de Historia de la Ciencia y la Medicina, UCM

El fallecimiento hace unos días de Andrea, la niña de Santiago con una enfermedad neurodegenerativa irreversible cuyos padres solicitaron una muerte digna, ha reabierto el debate sobre el derecho a terminar los días sin sufrimiento. Hablar de muerte digna equivale, en muchos casos, a hacerlo de medicina digna.

Ángel Lamas, catedrático de Medicina de la Universidad de Zaragoza
“Aguantar el dolor sin tomar un analgésico hoy en día es absurdo”
4 septiembre 2015 12:30
Verónica Fuentes

Un gran porcentaje de los adultos europeos toma analgésicos sin prescripción. Aunque su ingesta no está exenta de efectos secundarios, si no se trata de una terapia continuada las posibles secuelas son leves y desaparecen una vez concluye. Así lo ha contado Ángel Lanas, jefe del servicio de digestivo del Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza, uno de los expertos españoles que ha asistido esta semana en Viena al 9º Congreso Europeo del Dolor.

Viena abre sus puertas al 9º Congreso de la Federación Europea del Dolor
Los expertos en dolor crónico reclaman más tratamientos para los pacientes
3 septiembre 2015 15:00
Verónica Fuentes

Más del 20% de los adultos de Europa sufren dolor crónico, lo que supone más de 80 millones de afectados. Esta semana, alrededor de 4.000 expertos de todo el mundo asisten en la capital austríaca al 9º Congreso de la Federación Europea del Dolor, el mayor evento sobre esta sensación molesta desencadenada por el sistema nervioso.

Escuchar música durante la cirugía reduce el dolor y la ansiedad
13 agosto 2015 9:30
SINC

Los científicos han demostrado que escuchar música antes, durante y después de la cirugía reduce en los pacientes el dolor, la ansiedad y la necesidad de analgésicos. Así lo afirman investigadores británicos tras efectuar una revisión exhaustiva y sistemática de los estudios disponibles sobre el tema.

Identifican cómo reducir los efectos cognitivos adversos del cannabis
13 julio 2015 14:21
UPF

Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona abre la puerta a nuevas dianas para optimizar el uso terapéutico de Cannabis sativa. El trabajo describe que es posible obtener respuestas analgésicas de los cannabinoides y, al mismo tiempo, evitar los efectos no deseados sobre la memoria.

Desarrollan simuladores para entrenar a profesionales sanitarios
8 julio 2015 14:17
URJC

Expertos en realidad virtual han desarrollado una técnica que permite adaptar la información anatómica de un paciente a la pose por operación con objeto de generar distintos escenarios virtuales en el simulador de anestesia regional. Los sistemas de entrenamiento basados en realidad virtual están cobrando cada vez mayor relevancia en el ámbito de los profesionales sanitarios.

La ciencia busca las mejores posturas sexuales para evitar daños en la espalda
10 septiembre 2014 15:00
SINC

Científicos canadienses están documentando las mejores posturas para practicar sexo sin lesionar la espalda. El estudio ha utilizado sistemas electromagnéticos de captura de movimientos, como los que se usan en los videojuegos, para hacer un seguimiento del modo en el que se mueven las columnas de diez parejas en cinco de las posturas de coito más comunes.

Otras especialidades médicas
Los resultados de este estudio señalan más semejanzas que diferencias entre ambos sexos en la aceptación del dolor. / Sinc
Fotografía
Hombres y mujeres aceptan el dolor de forma similar
9 septiembre 2014 9:20
Olmo Calvo

Los resultados de este estudio señalan más semejanzas que diferencias entre ambos sexos en la aceptación del dolor. / Sinc

Las personas más resilientes tienden a aceptar mejor el dolor
Hombres y mujeres aceptan el dolor de forma similar
9 septiembre 2014 9:15
SINC

La resiliencia, la capacidad de las personas para sobreponerse a situaciones adversas, es la primera cualidad relacionada con el manejo adecuado del dolor y la adaptación del paciente a sentirlo de forma crónica. Así concluye un nuevo estudio realizado en la Universidad de Málaga, que muestra cómo el género no influye tanto como se pensaba en esta capacidad.

El dolor de cuello es una de las causas más comunes de baja laboral. / WalkerSister (CC BY-NC-ND 2.0).
De origen muscular y esquelético
Un modelo informático simula la evolución de las bajas laborales
3 junio 2014 10:18
divulgaUNED

Tendinitis, dolor de espalda o artritis son algunas de las patologías que obligan a los trabajadores a ausentarse de su puesto de trabajo de forma temporal o incluso permanente. Para comprender la evolución de estas bajas laborales, ingenieros de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, junto a un equipo de reumatólogos, han elaborado un modelo dinámico con una muestra de 13.077 pacientes, que puede servir también para otras dolencias.