Los cursos online masivos y abiertos (MOOC, por sus siglas en inglés) son una modalidad educativa por la que están apostando diferentes universidades de todo el mundo. Daniel Burgos, vicerrector de Investigación y Tecnología y director de la Cátedra UNESCO en eLearning de la Universidad Internacional de La Rioja, analiza su valor real como herramienta de aprendizaje, días después de que Santander y Telefónica hayan presentado la plataforma de cursos abiertos MiriadX.
En España, uno de los países con tasas de fracaso escolar más alto de la UE, la diferencia de clase perjudica a los estudiantes con peores resultados. Un estudio concluye que la probabilidad de que un alumno con malas calificaciones siga con sus estudios después de los 16 años es del 56% si proviene de clases aventajadas, frente al 20% si el cabeza de familia es un trabajador no cualificado.
Un estudio científico en seis países europeos ha analizado el papel que tienen los padres sobre el riesgo de consumo de alcohol, tabaco y cannabis de sus hijos. Tanto la actitud permisiva irresponsable como la imposición se relacionan con un mayor consumo de drogas que las crianzas que fomentan la buena relación con los hijos.
Los científicos del proyecto SETI son conocidos por rastrear posibles señales alienígenas, pero ahora, además, se están planteando enviar mensajes desde la Tierra advirtiendo de nuestra posición. Un investigador de la Universidad de Cádiz cuestiona esta idea a la vista de los resultados que arroja una encuesta entre universitarios, donde se desvela el desconocimiento general que existe sobre el cosmos y la influencia de la religión a la hora de abordar estos temas.
El estudio sugiere que la especie humana todavía no está preparada para contactar con una supuesta civilización alienígena. / José Antonio Peñas/Sinc
Monólogos, animaciones, tomates y marionetas sirven de herramientas para acercar la ciencia a las aulas de colegios e institutos. Varias iniciativas proponen una nueva forma de divulgar más amena, entretenida y rigurosa para despertar la curiosidad de los alumnos.
Los datos del informe PISA 2012, elaborado por la OCDE, revelan que los jóvenes asiáticos son los que obtienen mejores resultados en conocimientos matemáticos, en los que se ha centrado esta vez la clasificación, mientras que España está en el número 33 de la lista de los 65 países participantes.
Durante las últimas décadas, los gobiernos han impulsado mandatos internaciones para garantizar la igualdad de género y que las mujeres sean protagonistas en la toma de decisiones para un desarrollo sostenible. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha presentado esta mañana en la cumbre del clima de Varsovia el primer índice que mide estos dos factores de forma conjunta. España ocupa el octavo puesto en el ranking de 72 países.
Todos los estudiantes de Física le conocen por su libro Mecánica Cuántica, el manual de referencia para comprender la asignatura. El físico francés Claude Cohen-Tannoudji (Constantina-Argelia, 1933), premio Nobel de Física en 1997 por sus métodos para enfriar y atrapar átomos con láser, pasó este mes por el festival científico Passion for Knowledge de San Sebastián. El veterano científico habló sobre su experiencia como investigador, profesor y escritor de libros de texto.
Un equipo de la Universidad Politècnica de València ha desarrollado nuevos contenidos educativos interactivos en tres dimensiones para tabletas digitales dirigidos a alumnos de infantil y primaria. Los investigadores han diseñado siete aplicaciones que abarcan temas como la circulación vial, el ciclo del agua, el esqueleto humano, el mundo de los sentidos, las plantas y animales.