Estudiar enseñanzas universitarias en prisión, además de convertirse en una válvula de escape para el interno, le abre una puerta laboral cuando termine su condena. Así lo cree la mayoría de los reclusos que estudia en el centro penitenciario Madrid VII (Estremera), tal y como se revela en un estudio dirigido por la UNED. Este tipo de enseñanza promueve también el compañerismo entre estudiantes y se convierte en motivo de orgullo familiar.
Aprovechando su participación en el ciclo “Del Cosmos al Celuloide. La Astrobiología a través del Cine”, que se celebra en CosmoCaixa Madrid hasta el próximo día 12 de diciembre, el geólogo Jesús Martínez Frías ha hablado con SINC de la utilidad de estas jornadas, que defienden el uso del séptimo arte para conectar sociedad e investigación.
Uno de cada cinco jóvenes que no completa la educación obligatoria deja los estudios porque no le gustan. Asimismo, el 17% de los abandonos se producen antes de que este tipo escolarización concluya, según un estudio de la Fundación Bancaja y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.
Investigadores de la Universidad de Alcalá y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en colaboración con la empresa Electronic Arts (EA), han comprobado cómo los videojuegos pueden apoyar y mejorar el aprendizaje de estudiantes con trastornos en el desarrollo y déficit intelectual.
La actual situación económica que atraviesa el país y otras cuestiones que preocupan a la sociedad se abordaron este lunes en la jornada de debate UNI-CIENCIA 2012, celebrada en CaixaForum (Madrid). Representantes de las universidades públicas madrileñas apostaron por la investigación como solución para superar la crisis y pidieron pactos de Estado en educación y sanidad.
Dos áreas tan diferentes como la historia medieval y las nuevas tecnologías son combinadas a la perfección por Miguel Santamaría Lancho. Este profesor titular de Historia Económica en la UNED es también Vicerrector de Innovación. Con él al frente, la universidad ha adaptado su metodología al Espacio Europeo de Educación Superior. Santamaría Lancho participará el próximo 28 de mayo en la jornada UNI-CIENCIA 2012, en la mesa de debate: “La clave para el futuro de la sociedad: la educación y la investigación”.
El aprendizaje de tres lenguas desde pequeños es mucho más que la suma del conocimiento de las diferentes lenguas. Comporta también una forma diferente de hablar, un desarrollo pragmático con unas peculiaridades únicas y diferenciadas, según demuestra el estudio desarrollado por la Unidad de Educación Multilingüe de la Universitat Jaume I sobre la forma en que los menores plantean las peticiones en función de su exposición a una o más lenguas.
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) están desarrollado un videojuego educativo para dispositivos móviles, con el objetivo de ayudar a niños de 3 a 5 años a realizar ejercicios de grafomotricidad, como entrenamiento inicial de los procesos de escritura. La aplicación estará disponible a lo largo de este año y será, inicialmente, gratuita para su descarga y uso por parte de niños y educadores.
El 51% de los estudiantes de sexto grado de educación primaria sufre algún tipo de maltrato verbal o físico por parte de sus compañeros de escuela, según un estudio basado en datos de la UNESCO y desarrollado por expertos en Educación de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Alberto Hurtado (Chile). Los expertos analizaron la violencia escolar en 16 países latinoamericanos.