Un equipo de investigadores norteamericanos ha conseguido identificar un accidente cardiovascular hasta con 14 días de antelación. El método analiza la cantidad y la morfología de las células endoteliales circulantes (CEC) del paciente para identificar la lesión arterial.
Un equipo internacional de científicos ha descrito la estructura tridimensional del receptor ‘mu opioide’. Esta molécula activa la respuesta del sistema nervioso central a la acción del opio y sus derivados, como la morfina y la codeína. Su descripción podría facilitar el diseño de nuevos fármacos para el tratamiento del dolor y de la adicción.
El Premio Abel de este año ha recaído en Endre Szemerédi, del Instituto de Matemáticas Aplicadas Rényi Alfré (Hungría), según ha anunciado la Academia Noruega de las Ciencias y las Letras. El galardón reconoce las contribuciones a la informática y teorías de números de este pionero en las ciencias de la computación.
Un grupo de científicos europeos, liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, han documentado cientos de usos de palmeras por diversas comunidades indígenas y mestizas en los bosques tropicales lluviosos del noroeste sudamericano.
Así lo confirma un informe de la organización no gubernamental Oceana, presentado esta mañana en Madrid con el apoyo del actor Miguel Ángel Silvestre. El trabajo alerta sobre la falta de gestión pesquera en la Unión Europea y demuestra que 686 especies son capturadas sin las medidas de gestión necesarias para garantizar el futuro de los stocks.
El aprendizaje de tres lenguas desde pequeños es mucho más que la suma del conocimiento de las diferentes lenguas. Comporta también una forma diferente de hablar, un desarrollo pragmático con unas peculiaridades únicas y diferenciadas, según demuestra el estudio desarrollado por la Unidad de Educación Multilingüe de la Universitat Jaume I sobre la forma en que los menores plantean las peticiones en función de su exposición a una o más lenguas.
El Parque de las Ciencias ha incorporado hoy nuevos fósiles en las vitrinas del área Dinosaurios en la Península Ibérica que pueden verse en la exposición Tyrannosaurus rex. Se trata de una pata íntegra del Concavenator corcovatus, apodado Pepito, el dinosaurio más completo que se ha encontrado en España hasta el momento y una de las piezas estrella de la muestra. Esta es la primera vez que estos restos se exponen fuera de su lugar de origen.
La biodiversidad de los ecosistemas agrícolas depende de factores que actúan a diferentes escalas espaciales. Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) concluye que los programas agroambientales deben diseñarse a escalas más amplias que el campo de cultivo o la explotación agraria si se quiere incrementar la diversidad total de plantas.
La Universidad de Almería ha patentado un sistema de pared vegetal basado en módulos independientes de cultivo hidropónico –sin necesidad de suelo agrícola- que incorporan su propio sistema de riego y recogida de drenajes. Su ventaja radica en que, al regarse de manera individual, cada módulo recibe sólo el agua que necesita, evitando tanto el exceso como el déficit de humedad. Además, con el sistema de drenaje, el agua es recuperada y reutilizada por lo que se ahorran recursos hídricos.
Un equipo internacional de científicos, con participación canaria y mallorquina, ha descrito una nueva especie fósil de autillo, la primera ave extinta del archipiélago de Madeira(Portugal). ‘Otus mauli’, que constituye además la primera rapaz nocturna descrita en la zona, tuvo hábitos terrestres y se extinguió a causa de la llegada de los humanos a la isla.