educación

Héctor Ruiz Martín, especialista en educación basada en pruebas
“La ciencia puede ayudar a mejorar la educación, esto es algo más que una moda”
18 julio 2020 8:00
Jesús Méndez

A pesar de las evidencias sobre cómo aprendemos, la docencia se ha visto tradicionalmente como un arte. Ahora puede ser el momento de que esto cambie. En ¿Cómo aprendemos? se recogen principios fundamentales para las escuelas, algunos de ellos sorprendentes. Además, durante la pandemia, su autor ha presentado un segundo libro, Conoce tu cerebro para aprender a aprender.

La exclusión educativa ha repuntado durante la pandemia de COVID-19, según la UNESCO
23 junio 2020 13:30
Eva Rodríguez

Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura analiza los factores que excluyen a los alumnos en todo el mundo. Menos del 10 % tiene leyes para garantizar la plena inclusión. El 40% de los países empobrecidos no ha dado apoyo a los alumnos desfavorecidos en la crisis del coronavirus.

Qué dice la ciencia sobre la vuelta al cole, en diez preguntas
19 junio 2020 9:30
Mónica G. Salomone

Pocos querrán ahora estar en la piel de quien tenga que reabrir un centro escolar. Los expertos resaltan tres mensajes: no existe el riesgo cero; imponer medidas estrictas solo en los colegios no será útil; y es urgente abordar los retos cuanto antes. Repasamos las evidencias en las que apoyar la toma de decisiones para la reincorporación a las aulas.

ANÁLISIS
El coronavirus y la asfixia educativa: el confinamiento deja sin protección a la infancia más vulnerable
17 abril 2020 8:44
José Miguel Martín y Jesús Rogero

Durante estas semanas, la escuela ha reducido su función compensadora hasta hacerla casi desaparecer. Buena parte del alumnado no tiene en su casa los recursos que hacen posible el aprendizaje. Faltan ‘respiradores educativos‘. Muchos niños y niñas solo los encuentran junto a sus docentes y compañeros.

Foto: UPM
A los profesores les preocupa el ciberacoso con móviles en los centros educativos
9 septiembre 2019 11:55
SINC

Un estudio destaca que los docentes españoles consideran que el cyberbullying es el mayor riesgo asociado al uso de los smartphones por parte de los adolescentes. A pesar de ello, casi el 90 % de los profesores cree que los móviles pueden ser una herramienta educativa de utilidad si se emplea apropiadamente en las aulas.

Fotografía de un bebe señalando con el dedo
Los niños sincronizan los gestos y el habla cuando aprenden el lenguaje
12 noviembre 2018 10:04
SINC

Cuando los adultos hablamos utilizamos gestos sincronizados con el lenguaje oral. Psicólogas de la Universidad Autónoma de Madrid han estudiado cómo las niñas y los niños coordinan gestos y elementos vocales cuando están aprendiendo a usar el lenguaje, antes incluso de que sean capaces de utilizar palabras.

Herramientas online y trabajo en grupo para mejorar el rendimiento escolar
3 octubre 2018 9:29
SINC

Un equipo de la Universidad de Málaga constata las ventajas del aprendizaje activo y colaborativo a través de aplicaciones y softwares que favorecen la preparación de los alumnos. Asimismo, potenciar la reflexión y el trabajo en común es clave para multiplicar las oportunidades de acceder al mercado laboral. Estas técnicas proporcionan una serie de cualidades adquiridas muy solicitadas por las empresas.

Identifican más de 1.200 variantes genéticas asociadas al éxito educativo
23 julio 2018 17:00
SINC

Científicos de más de 200 centros de investigación han detectado 1.271 variantes genéticas asociadas con los años que una persona permanece escolarizada. El trabajo, en el que han participado 1,1 millones de personas de 15 países europeos –uno de los mayores estudios hasta la fecha–, arroja luz sobre la genética detrás de la lectura, la escritura y las matemáticas.

ANÁLISIS | Educación inclusiva
Segregar por discapacidad a la infancia es violar los derechos humanos
13 junio 2018 9:07
Ignacio Calderón Almendros

El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU ha publicado un contundente informe sobre el sistema educativo español que denuncia un trato injusto y discriminatorio a miles de niños y niñas. El grupo de expertos asegura que en España se vulnera el derecho a la educación inclusiva. Tenemos la obligación moral y el imperativo legal de hacer que nuestras escuelas estén diseñadas para todo el alumnado.

Las desigualdades sanitarias europeas sortearon la crisis de 2008
12 junio 2018 8:00
SINC

En EE UU, las desigualdades sanitarias han aumentado con la recesión. Un equipo internacional de investigadores ha revelado que, por el contrario, los países europeos han evitado este efecto gracias a los sistemas de Seguridad Social.