La teoría cuántica predice que la observación de un objeto puede afectar justo en ese momento a otro, aunque esté en la otra punta del universo, un fenómeno en el que Einstein no creía. Pero se acaba de conseguir que dos electrones, separados 1,3 kilómetros en el campus de la Universidad Técnica de Delft (Holanda), se comuniquen de forma ‘invisible’ e instantánea. El avance, en el que ha participado el Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona, se puede aplicar en criptografía cuántica, pero también confirma lo extraño que es nuestro universo.
¿Qué tienen en común Einstein, la Madre Teresa, Gandhi, Martin Luther King, Newton, Jesús, Mandela, Edison, Lincoln y Buda? Todos ellos forman parte del Top 10 de los héroes de la historia mundial, según un estudio con participación española que publica la revista Plos One. En cuanto a los villanos, los diez primeros puestos recaen en Adolf Hitler, Osama bin Laden, Saddam Hussein, George Bush hijo, Stalin, Mao, Lenin, Genghis Khan, Saladino, emperador Quin y Napoleón.
En un trabajo publicado en la revista Nature Photonics, Fernando Martín, investigador teórico del departamento de Química de la Universidad Autónoma de Madrid, describe el primer ensayo del experimento mental de Einstein-Bohr utilizando una doble rendija molecular.
El 18 de abril de 1955, justo hace ahora 60 años, murió Albert Einstein, el científico más popular del siglo XX. El aniversario coincide este año con el centenario de su teoría de la relatividad general, que presentó en 1915 ante la Academia Prusiana de las Ciencias. Tres físicos españoles valoran para Sinc la figura de este genio y su famosa teoría, que cambió para siempre nuestra visión del espacio, el tiempo y el universo.
Se cumplen 68 años de la muerte de Einstein. / Sinc
La sede coruñesa del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) luce desde hoy y hasta el próximo 26 de abril, el mayor mosaico 3D del mundo realizado con cubos de Rubik. Se trata de una obra del coruñés Ernesto Fernández, campeón de Europa y del mundo de la modalidad Rubik’s Clock y varias veces campeón de España de Rubik´s cube.
Hace 50 años, se predijo que la luz de una explosión estelar podría seguir varios caminos a la vez alrededor de una lente gravitacional. Los astrónomos acaban de encontrar ese escenario en un cúmulo de galaxias, donde la luz de una remota supernova se presenta en cuatro imágenes en forma de cruz frente al telescopio espacial Hubble. El hallazgo ayudará a medir la expansión cósmica y poner a prueba la teoría de la relatividad general de Einstein, que ahora cumple cien años.
Los artículos originales sobre la teoría de la relatividad, el telegrama con el anuncio del Premio Nobel de Física, sus conferencias, los escritos de juventud o las cartas de amor a su mujer son algunos de los escritos de Albert Einstein que ya se pueden consultaren una web de acceso abierto que acaba de presentar la Universidad de Princeton.
En esta foto podemos ver a Einstein en un programa de televisión de la NBC hablando contra la carrera armamentística iniciada entre EE UU y la antigua URSS / Efe
Ilustración del diminuto pero masivo pulsar PSR J0348+0432, emitiendo ondas de radio, y la enana blanca. El sistema forma ondas gravitatorias en el espacio-tiempo. / ESO