Esta semana Nature acoge un debate candente: las controvertidas relaciones entre herencia genética y diferencias de grupo. La revista ha decidido lanzar una pregunta: ¿Tiene sentido que los científicos estudien los posibles vínculos entre inteligencia y 'raza' o género? Dos textos con visiones contrarias recogen el guante: el del neurocientífico Steven Rose, que argumenta en contra y señala que la cuestión en sí está mal planteada; y el de los profesores de desarrollo humano Stephen Ceci y Wendy M.Williams, que creen que la ciencia no debe tener límites en cuanto a las cuestiones que investiga.
¿Deben los científicos estudiar la relación entre raza y coeficiente intelectual?
El Seminario Voces y espacios femeninos de la Cátedra de Igualdad y Género de la Universidad de Zaragoza, creada en colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), analizará los retos a los que se enfrentan las mujeres en el siglo XXI, coincidiendo con la celebración de su décimo aniversario. Para esta edición, se han incluido seis conferencias, que tendrán lugar los miércoles --desde el 28 de enero hasta mediados de marzo, a las 19.30 horas--, en el Salón Rioja de Ibercaja Patio de la Infanta (San Ignacio de Loyola, 16).
Un estudio confirma las diferencias de género en la producción de tesis doctorales
Selectividad 2008: más mujeres se presentaron y aprobaron
El Consejo de Ministros ha autorizado hoy la implantación de los dispositivos electrónicos de detección de proximidad de agresores denunciados por violencia contra las mujeres, para garantizar las medidas de alejamiento acordadas por los jueces. Esta medida, que comenzará a funcionar en 2009, pretende impulsar la lucha contra los malos tratos a las mujeres.
Ésa es la conclusión que hoy han presentado algunos expertos en el V Foro de Mujeres, Salud y Género. En su clausura, el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, ha anunciado que espera que el decreto ley que garantizará que las mujeres que interrumpan su embarazo lo hagan con “garantías de confidencialidad y con iguales criterios de calidad en toda España” sea aprobado antes de que finalice 2008.
La imagen del hombre de raza blanca predomina en los manuales de anatomía occidentales, que lo presentan como el “modelo universal” de ser humano. Esta es la conclusión principal de un estudio que ha analizado 16.329 imágenes de 12 manuales recomendados actualmente en 20 de las universidades más prestigiosas de Europa, EE UU y Canadá.
La igualdad de género en la investigación sigue siendo un reto para toda la comunidad científica. En un nuevo trabajo financiado por la Comisión Europea, los datos confirman las cifras españolas ofrecidas en el último informe Mujer y Ciencia, y muestran que más de un 60% de los investigadores (seis de cada diez hombres y siete de cada diez mujeres) considera muy difícil compatibilizar la actividad científica con el cuidado de los hijos.