hígado

El director del Instituto de Biomedicina de la Universidad de León, Javier González-Gallego, junto a las dos participantes leonesas en el estudio, Sonia Sánchez Campos y María Victoria García Mediavilla (izq.).
Demuestran que células madre de cordón umbilical regeneran el hígado en enfermedades hepáticas
23 septiembre 2008 17:17
DiCYT

Científicos de las Universidades de León y Granada han desarrollado un estudio en el que han comprobado que células madre aisladas de cordón umbilical humano regeneran el hígado en ratas de laboratorio a las que se les indujo una enfermedad hepática aguda. Es la primera vez que se ha demostrado la utilidad de este tipo de transplante en un modelo experimental que no utiliza animales modificados genéticamente (atímicos o con inmunodeficiencia combinada), sino que reproduce las condiciones de la enfermedad en humanos. Los resultados de la investigación se publican en Cell Transplantation.

Dicrocoelium dentriticum es un parásito trematodo hepático que produce la dicroceliosis, una de las enfermedades parasitarias con mayor incidencia en ovejas
Una investigación trata de obtener una vacuna contra ‘Dicrocoelium dentriticum'
15 febrero 2008 13:48
DICYT

Dicrocoelium dentriticum es un parásito trematodo hepático que produce la dicroceliosis, una de las enfermedades parasitarias con mayor incidencia en ovejas que afecta a la salud y la producción del ganado. Investigadores de la Estación Agrícola Experimental (CSIC) de León analizan el ARN de las formas adultas del parásito para discernir qué proteínas son los antígenos característicos de la infección y, así, conseguir vacunas que actúen contra ellos.

Trasplante hígado Hospital de Bellvitge
Fotografía
25 aniversario del primer trasplante de hígado en España
24 enero 2008 0:00
Hospital Universitari de Bellvitge. Àrea de Comunicació i Audiovisuals

25 aniversario del primer trasplante de hígado en España