hígado

imagen CNIO - células hepáticas
Los telómeros disfuncionales pueden estar en el origen de enfermedades hepáticas
17 abril 2015 10:00
CNIO

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas ha creado un ratón que presenta telómeros disfuncionales en el hígado y como consecuencia desarrolla alteraciones celulares presentes en enfermedades humanas como la hepatitis crónica o la cirrosis. El modelo pone de manifiesto la disfunción telomérica como factor desencadenante de estas enfermedades, según los autores.

Gracias a su diminuto tamaño, los nanomedicamentos consiguen mayor efectividad en el suministro de los principios activos. Autor: Argonne National Laboratory.
Diseñan un nanomedicamento oral que evita la toxicidad en los riñones
13 abril 2015 11:54
UCM

Científicos europeos, entre los que se encuentran investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, han diseñado un nanomedicamento que, administrado de forma oral, se acumula en el bazo, hígado y pulmón, y evita la toxicidad en los riñones. El nuevo compuesto, probado en ratones y perros, ha resultado útil en el tratamiento de infecciones fúngicas y leishmaniasis.

Investigador de la Universidad de Málaga, en el laboratorio / Fundación Descubre
Probado contra células de cáncer de hígado
Un compuesto aislado de una planta tropical tiene propiedades antitumorales
11 marzo 2015 9:19
Fundación Decubre

Científicos de la Universidad de Málaga han comprobado en laboratorio que el damnacantal, un compuesto de la raíz de noni –originaria del sudeste asiático–, inhibe la actividad de una proteína relacionada con la reproducción de células cancerosas. El damnacantal es un compuesto orgánico natural que se ha estudiado desde hace años por sus propiedades fitoquímicas y anticancerígenas.

Pez
El hígado graso responde peor ante una infección bacteriana que uno sano
5 febrero 2015 10:30
SINC

Un estudio con peces analiza cómo afecta la obesidad a las principales rutas metabólicas del hígado y a su respuesta inmune. Los resultados del trabajo, que indican que un hígado graso no actúa igual ante una infección bacteriana que un hígado sano, podrían mostrar cómo la enfermedad del hígado graso se convierte en cáncer hepático.

Una decena de expertos elaborará el plan para abordar la hepatitis C en España
12 enero 2015 16:00
SINC

Hoy se ha llevado a cabo la primera reunión de coordinación del Plan Estratégico Nacional para el Abordaje de la Hepatitis C. Sus líneas estratégicas se basarán en conocer los datos epidemiológicos más precisos, crear un registro de pacientes, establecer las prioridades terapéuticas con criterios científico-clínicos e incluir en el tratamiento los nuevos fármacos.

El domingo se celebran tres décadas del primer trasplante hepático
Se cumplen 30 años del primer trasplante de hígado en España
21 febrero 2014 13:30
SINC

El primer trasplante hepático de España se realizó en el Hospital Universitario de Bellvitge el 23 de febrero de 1984 a manos de Carles Margarit y Eduard Jaurrieta. Hasta ahora se han llevado a cabo más de 21.500 trasplantes hepáticos en el país.

Según publica la revista Cancer Cell
Identificado un nuevo oncogen que causa cáncer de hígado
31 enero 2014 14:11
María Trenzado, science communicator and press coordinator IDIBAPS

El carcinoma hepatocelular o hepatocarcinoma es un tipo cáncer de hígado que constituye alrededor del 80% de los tumores hepáticos malignos. Representa la quinta causa de cáncer en el mundo (750.000 nuevos casos/año) y la segunda causa de muerte por cáncer tras el cáncer de pulmón. Se diagnostican actualmente unos 4000 casos en España y unos 800 casos en Cataluña. Pese a las mejoras en las técnicas de diagnóstico precoz, la cirugía y los tratamientos ablativos y farmacológicos, este tipo de cáncer aún presenta una una mortalidad muy elevada. En estadios avanzados, sólo una terapia molecular, sorafenib, se ha mostrado efectiva. Un estudio internacional multicéntrico liderado por el Grupo de Cancer Hepático de la Icahn del Hospital Mount Sinai de Nueva York, en colaboración con el Institut D’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) – Hospital Clínic de Barcelona, ha logrado identificar un oncogen (la proteína UHRF1) en un modelo animal de pez cebra capaz de generar carcinoma hepatocelular. La revista Cancer Cell publica los resultados on line

Investigadores
Descubren una proteína clave para que los pacientes de cáncer hepático respondan a la quimioterapia
20 enero 2014 9:30
DiCYT

Un grupo de investigación de la Universidad de Salamanca ha encontrado la explicación por la que el fármaco sorafenib ofrece resultados positivos en algunos pacientes de cáncer hepático, mientras que se muestra ineficaz para otros. Gracias a este hallazgo, sería posible saber con antelación si la terapia va a ser adecuada para un paciente o si es mejor buscar una alternativa. Para corroborar estos resultados, los expertos realizarán un amplio estudio con la participación de varios hospitales europeos.

Nueva propuesta para asignar mejor los hígados donados en los trasplantes
16 enero 2014 9:15
SINC

Investigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado un sistema que mide la compatibilidad entre los donantes y los receptores más graves en los trasplantes de hígado. Se trata de un método matemático que recoge la experiencia de casi 1.500 donaciones registradas en unidades de trasplante de España y el Reino Unido.