hígado

Infección de Plasmodium vivax en ratones humanizados
Cómo detectar pacientes con infección latente por un parásito de la malaria
27 junio 2018 11:43
SINC

El parásito Plasmodium vivax, que provoca millones de casos de malaria fuera de África, permanece latente en el hígado de la persona durante muchos años sin síntomas. Un estudio ha logrado ahora detectar proteínas de la fase hepática latente del parásito a partir de pequeñas vesículas extracelulares que circulan en la sangre. Los resultados abren la vía para identificar pacientes con infección asintomática, un requisito indispensable para frenar la transmisión de P. vivax.

Un método que disminuye la mortalidad previa a un trasplante de hígado
18 abril 2018 19:00
SINC

Mantener a temperatura ambiente el hígado de un donante durante las horas previas al trasplante podría disminuir un 20% el número de muertes en las listas de espera, según un equipo de investigadores con participación española. Esta estrategia permite evaluar la calidad del órgano antes de la operación, al contrario que la conservación en frío.

El consumo de aceite de girasol o de pescado daña el hígado en ratas
29 enero 2018 10:32
SINC

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en ratas que el consumo prolongado de aceite de girasol o de pescado provoca alteraciones en el hígado capaces de desencadenar una esteatohepatitis no alcohólica, una enfermedad en la que se acumula grasa en el órgano. Por el contrario, el aceite de oliva virgen fue la grasa que mejor preservó el hígado a lo largo de la vida.

Nueva terapia para el daño hepático fulminante por paracetamol
19 diciembre 2017 10:44
SINC

Un equipo internacional de expertos ha identificado a la proteína MCJ como una posible diana terapéutica en pacientes con fallo hepático fulminante por ingesta de paracetamol en altas dosis. El trabajo, publicado en Nature Communications, sostiene que el tratamiento actual con antioxidante N-acetilcisteína solo es eficaz si se administra en las ocho horas siguientes a la ingestión.

Relación entre riesgo de infección bacteriana y muerte tras un trasplante de hígado
22 agosto 2017 9:46
SINC

Los receptores de un hígado con producción deficiente de la proteína MBL corren mayor riesgo de complicaciones bacterianas como neumonía, shock séptico y muerte de causa infecciosa. Así concluye un nuevo estudio que explica el papel de la inmunidad en un proceso de trasplante y abre el camino para tratamientos preventivos.

ritmo circadiano en envejecimiento
Cómo influye el ritmo circadiano de las células madre en el envejecimiento
10 agosto 2017 19:00
SINC

Las funciones de las células madre siguen estando marcadas por el día y la noche durante el envejecimiento, pero están destinadas a reparar los tejidos y no a mantenerlos tonificados. Así lo revelan dos estudios que refutan un dogma científico que asociaba el envejecimiento con la pérdida del ciclo circadiano de las células madre. Según los científicos liderados por el IRB de Barcelona, una dieta baja en calorías retrasa el cambio de funciones rítmicas de las células madre y ralentiza el envejecimiento.

De izq. a dcha.: Carlos M. Minutti (primer autor), Cristina Casals (corresponding author), y Belen García-Fojeda (2º autor). / C. Casals.
La plasticidad de los macrófagos repara tejidos del pulmón e hígado
26 junio 2017 11:53
SINC

Tras una infección por parásitos o bacterias patógenos, los amplificadores locales de la activación de macrófagos –células del sistema inmunitario localizadas en los tejidos– promueven la reparación de tejidos del pulmón, de la cavidad peritoneal y del hígado. Este es el resultado de una investigación internacional publicada en Science y coordinada por la Universidad Complutense de Madrid junto a las Universidades de Manchester y Edimburgo.

Las mitocondrias ‘enseñan’ al intestino a defenderse de la inflamación
11 mayo 2017 10:02
SINC

La producción de especies reactivas de oxígeno asociada a la actividad mitocondrial propicia la respuesta inmunitaria que protege al intestino frente a estímulos inflamatorios. Así lo han demostrado investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid en un trabajo que abre una nueva vía para el tratamiento de las colitis y otras patologías inflamatorias.

Las células madre del hígado intervienen en el desarrollo de tumores
19 abril 2017 8:00
SINC

La transformación maligna de los hepatocitos es el origen de la mayor parte de los hepatocarcinomas, un tumor de hígado agresivo con altas tasas de mortalidad. Pero estas células no actúan solas. Un trabajo desarrollado por científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas muestra cómo los hepatocitos 'reclutan' e 'instruyen' a las células madre o progenitoras del hígado, que contribuyen así a la progresión de las lesiones.

XBP1, un guardián de la integridad del ADN en la regeneración hepática
11 abril 2017 7:47
SINC

Investigadores españoles han descrito una proteína clave para evitar mutaciones génicas durante la división celular. Para los expertos, esta nueva función de XBP1 podría facilitar el desarrollo de nuevos tratamientos para estimular la regeneración hepática. Los resultados se publican en Gastroenterology.