hígado

IsabelFabregat
Desveladas nuevas funciones del TGF-beta en cáncer de hígado
29 marzo 2017 7:00
SINC

La citoquina TGF-beta es capaz de modular no solo la capacidad migratoria de la célula de carcinoma hepatocelular sino también su capacidad como célula iniciadora de tumores. Así concluye un estudio, liderado por expertos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge.

El ciclo menstrual en un dispositivo que cabe en la palma de la mano
28 marzo 2017 17:00
SINC

Un dispositivo que replica el ciclo menstrual femenino ha sido desarrollado por científicos de EE UU. El sistema, que tiene forma rectangular y usa tejido humano, incluye modelos 3D de los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, el cuello del útero y la vagina. Los autores creen que será de utilidad para probar nuevos fármacos y estudiar enfermedades como la endometriosis, los fibromas, el cáncer y la infertilidad.

Azúcar
La fructosa, peor para el metabolismo y el sistema vascular que la glucosa
9 febrero 2017 14:24
SINC

El tipo de azúcar que se consume –y no solo la cantidad ingerida– puede determinar el riesgo de padecer enfermedades metabólicas y vasculares, según un estudio realizado en animales de laboratorio y dirigido por la Universidad de Barcelona. El trabajo concluye que consumir fructosa tiene efectos más perjudiciales en el metabolismo y el sistema vascular de roedores en comparación con la glucosa.

Estudio publicado en 'The Lancet'
Resultados positivos de un fármaco en cáncer de hígado cuando otras opciones fallan
7 diciembre 2016 10:27
CIBER

El fármaco regorafenib mejora la supervivencia de pacientes con carcinoma hepatocelular cuando otras alternativas de tratamiento fallan. Los resultados se presentaron el pasado Congreso Mundial de Cáncer Gastrointestinal que tuvo lugar a finales de junio en Barcelona.

28 de julio, Día Mundial contra la hepatitis C
“El 60% de las personas con hepatitis C no saben que están enfermas”
28 julio 2016 9:00
Ainhoa Benlliure Enríquez

A falta de cifras oficiales, más de 250.000 personas tienen hepatitis C en España. Esta enfermedad infecciosa afecta sobre todo al hígado y no presenta síntomas en las primeras fases del contagio. Las pruebas de diagnóstico son muy sencillas pero no llegan a todo el mundo. Esta es una de las reivindicaciones del doctor Ramón Planas, jefe del servicio de digestivo del Hospital Germans Trias i Pujol de Barcelona, quien lleva años dedicándose a mejorar la vida de los pacientes.

La enfermedad del hígado graso podría curarse a través del cerebro
13 julio 2016 14:38
SINC

La inhibición de ciertas sustancias opioides, como la morfina, en zonas específicas del cerebro podría curar la enfermedad del hígado graso, según un nuevo estudio realizado en ratones. El nervio vago sería el canal de actuación que el cerebro utilizaría para regular el metabolismo. Esta enfermedad está relacionada con la obesidad, la diabetes tipo 2 o el alcoholismo.

Un método para clasificar datos ayuda a tomar decisiones médicas sobre melanomas
12 julio 2016 10:30
UCO

Investigadores de la Universidad de Córdoba y otros centros andaluces han creado un sistema para clasificar melanomas a partir de imágenes dermatoscópicas, tomadas con un instrumento de microscopía de luz refleja. Los sistemas de clasificación desarrollados por el equipo sirven de apoyo a los facultativos para decidir los tratamientos sobre estos tumores de la piel y otras operaciones médicas, como los trasplantes de hígado.

Describen el papel de los lisosomas en la toxicidad hepática del paracetamol
21 diciembre 2015 9:44
IDIBAPS

Investigadores de varios centros catalanes publican un artículo en Scientific Reports en el que describen el papel de los lisosomas en el daño que puede causar el paracetamol en las células del hígado. Los lisosomas son un orgánulo celular involucrado en la degradación de fragmentos de la célula.

El profesor de la Universidad de Granada Ahmad Agil Abdalla, quien lidera este estudio, en el laboratorio con parte de su equipo (UGRdivulga)
Consumir melatonina durante seis semanas reduce la grasa en el hígado
13 mayo 2015 9:51
UGRdivulga

Un grupo internacional de científicos ha demostrado que el consumo de melatonina reduce la grasa en el hígado. El descubrimiento podría ser un paso importante en la lucha contra la esteatohepatitis no alcohólica (NASH), una enfermedad estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes, lo que se conoce como diabesidad. El trabajo ha sido realizado en ratas, el siguiente paso será realizar los ensayos clínicos para probar su eficacia en humanos.