homínidos

Ciencias de la Vida
Fotografía
Un mapa geomorfológico ilustra cómo se formó la Sierra de Atapuerca
22 julio 2015 9:25
José Antonio Peñas/SINC

Los Homo heidelbergensis vivieron en la Sierra de Atapuerca hace unos 400.000 años. / José Antonio Peñas (Sinc)

Un mapa geomorfológico ilustra cómo se formó la Sierra de Atapuerca
22 julio 2015 9:25
SINC

Valles, terrenos al aire libre y llanos, y sobre todo las cuevas hacen de la Sierra de Atapuerca (Burgos) un lugar único, en el que habitaron al menos cuatro especies de homínidos y otros animales como el ciervo gigante, el jaguar europeo o el oso de las cavernas. Para entender cómo se creó este hábitat de gran valor paleontológico, un equipo del CENIEH ha logrado mapear la evolución del paisaje.

Hallada una 'letrina' de hienas de hace un millón de años en Tarragona
3 junio 2015 12:00
SINC

Científicos españoles han descubierto en el yacimiento de Barranc de la Boella (Tarragona) una letrina con excrementos fosilizados de hienas del Pleistoceno. El análisis de estos restos permitirá conocer la alimentación de estos animales y cómo era el entorno en el que vivieron hace cerca de un millón de años. Además, los investigadores han encontrado otros restos de las primeras poblaciones humanas en Cataluña.

Descubierto un nuevo homínido contemporáneo a ‘Lucy’
27 mayo 2015 19:00
SINC

En la región de Afar, en Etiopía, un equipo internacional de científicos ha hallado los fósiles de mandíbula y dientes pertenecientes a una nueva especie de homínido –Australopithecus deyiremeda– que vivió hace entre 3,3 y 3,5 millones de años. El hallazgo demuestra que el nuevo homínido compartió territorio con Australopithecus afarensis, con el que también coincidió en el tiempo.Esto supone la primera evidencia de que más de una especie de homínidos convivió a la vez.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Descubren las herramientas de piedra más antiguas
21 mayo 2015 14:34
SINC

Una de la herramientas de piedra halladas en el yacimiento de Kenia. / MPK-WTAP

Descubren las herramientas de piedra más antiguas
20 mayo 2015 19:00
SINC

Un equipo internacional de científicos ha hallado en Kenia las herramientas de piedra más antiguas que datan de 3,3 millones de años de antigüedad. Los artefactos indican que los homínidos pudieron fabricar herramientas mucho antes de lo que se pensaba y podrían adelantar así los orígenes del género Homo –que incluye a los humanos modernos–. Sin embargo, los investigadores desconocen aún qué especie pudo realizarlas.

Falange
Nuevo estudio sobre una falange hallada en Atapuerca en el 2008
La mano humana apenas ha evolucionado en el último millón de años
11 septiembre 2014 8:00
CENIEH / IPHES

Un reciente estudio publicado en el Journal of Human Evolution por un equipo científico español ha demostrado que la morfología de las falanges, y por tanto de la mano, ha permanecido estable desde hace 1,3 millones de años.