Investigadores españoles han hecho un experimento con niños y adultos para medir su actitud colaborativa a través de juegos. El estudio revela que los jóvenes de 10 a 16 años son los más volubles y su conducta se ve muy influida por lo que hagan los demás; mientras que los mayores de 66 años son los que más colaboran. Las conclusiones son útiles para crear estrategias de trabajo en equipo entre adolescentes.
Un equipo internacional con participación de la UNED ha llevado a cabo nuevos análisis en el yacimiento de Jarama VI (Guadalajara). Los resultados corroboran que la ocupación neandertal del abrigo rocoso es 20.000 años más antigua de lo que se pensaba –con 50.000 años de antigüedad–.
Un estudio internacional, liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), examina por primera vez en detalle el desarrollo del tórax en humanos. Los investigadores han descubierto que la forma torácica del adulto se alcanza más tarde de lo esperado y que la caja torácica no se comporta como una única unidad sino como dos unidades que se desarrollan en tiempo y modo distintos.
El yacimiento del Paleolítico medio de la Costera se ha erigido como una de las colecciones más ricas de piezas humanas neandertales de la península ibérica, con un gran número de restos infantiles. Ahora tres nuevas piezas amplían la colección.
En poco más de una década, los robots serán mucho más que herramientas que nos ayuden en las tareas domésticas, en las cadenas de montaje o en el aparcamiento de un vehículo. Estaremos tan ligados a ellos que comenzará una hibridación entre ser humano y máquina, con las consiguientes desigualdades sociales, económicas y culturales que generará esta dependencia. Así lo revela Antonio López (Málaga, 1965), catedrático de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UNED, en su último libroLa brecha robótica. ¿Una nueva frontera en el siglo XXI?
Una investigación de la Universidad de Liverpool (Reino Unido) ha demostrado que los mecanismos del pie humano no son tan únicos como se pensaba hasta ahora. Por el contrario, tienen mucho más en común con los pies flexibles de los grandes simios cuya parte media del pie es totalmente manejable y hace contacto regular con el suelo.
Dibujos y fotografías de los cuatro alisadores descubiertos al suroeste de Francia. / Imagen cortesía del Proyecto Abri Peyrony e-l'Azé Pech-de.
Las últimas dataciones realizadas en La Güelga –una cavidad situada en los Picos de Europa– revelan que los neandertales y los humanos modernos coexistieron en la zona hace alrededor de 40.000 años. Así lo demuestra un estudio dirigido por investigadores de la UNED, que ha analizado los depósitos arqueológicos de la zona más alta del abrigo rocoso.
Neil Harbisson es vegetariano y siempre prepara platos de verduras que suenen bien. Imagen: SINC
Neil Harbisson percibe el mundo en blanco y negro debido a una condición congénita llamada acromatopsia. El 'eyeborg' es su tercer ojo. Este dispositivo tecnológico, adherido su cabeza, traduce los colores a tonos musicales. Ahora quiere implantarse la herramienta en el cráneo para mejorar esta habilidad adquirida.