ictus

RMN de cráneo que muestra una hemorragia intracerebral profunda (zona oscura). / Wikipedia
La inhibición de un receptor de azúcares protege contra el ictus cerebral
11 marzo 2013 12:04
CSIC

Un nuevo estudio demuestra que al inhibir la lectina MLB se genera un efecto protector sobre los efectos negativos que provoca un ictus. Esta proteína interviene en los primeros pasos de la activación de la cascada de procesos involucrados en el daño cerebral.

EPC visualizada en el sincrotrón ALBA
Capturan las primeras imágenes de células madre endoteliales humanas en el sincrotrón ALBA
7 marzo 2013 11:32
VHIO

Por primera vez, se han conseguido imágenes de células madre endoteliales humanas. Las capturas, extraídas por microscopia de transmisión de rayos X, se han obtenido utilizando el sincrotrón ALBA, situado en Cerdanyola del Vallès.

Un estudio afirma que la dieta mediterránea ayuda a prevenir el ictus en personas de riesgo
25 febrero 2013 14:00
SINC

Científicos españoles han llevado a cabo durante diez años un estudio que indica que la dieta mediterránea, enriquecida con frutos secos o aceite de oliva virgen extra, disminuye el riesgo de derrame cerebral en individuos con alto riesgo.

Analizan la eficacia de nuevos tratamientos en pacientes de ictus isquémico
21 febrero 2013 9:44
VHIR

Un estudio internacional, publicado en el 'New England Journal of Medicine', ofrece información sobre los subgrupos de pacientes con ictus que podrían beneficiarse de los tratamientos endovasculares. Los resultados evidencian que por cada 30 minutos de retraso en el acceso al tratamiento, disminuyen un 10% las posibilidades de recuperación funcional.

accidente cerebrovascular
Se demuestran las diferencias genéticas entre los tres subtipos de ictus isquémico
23 octubre 2012 18:18
SINC

La revista The Lancet Neurology ha publicado hoy el mayor estudio genético sobre el ictus, en el que han participado investigadores del Instituto de Investigación Vall d’Hebrón. Este trabajo abre nuevas vías de tratamiento específicas y selectivas para tratar las causas del ictus y no sus consecuencias.

Patente mundial para un robot español de rehabilitación tras un ictus
3 octubre 2012 9:32
SINC

Una spin off de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) va a sacar al mercado Roboterapist 3D, un robot que ayuda en la recuperación de personas que han sufrido un accidente cerebrovascular y sobre el que tiene patente mundial. Es el primero que permite iniciar los ejercicios con el paciente tumbado, por lo que se pueden comenzar casi inmediatamente tras el accidente, lo que acelera la recuperación.

ArmAssist
Un robot y videojuegos para paliar las secuelas del ictus
20 julio 2011 10:16
Basque Research

El objetivo es recuperar la capacidad neuromuscular de los pacientes que hayan sufrido un ictus a través del entrenamiento desde casa con seguimiento on line por parte del médico.

Santiago Palacios, director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer de Madrid
“Divertirse disminuye la presión arterial y mejora la prevención del ictus”
4 marzo 2011 15:10
Laura Chaparro

Una de cada siete mujeres españolas fallece a causa de un ictus, lo que la convierte en la principal causa de mortalidad femenina. Santiago Palacios (Madrid, 1955), director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer de Madrid, modera hoy una mesa redonda dedicada a esta patología, en la última jornada del XI Congreso Nacional de Salud y Medicina de la Mujer (SAMEM) que se celebra estos días en Madrid.

Ciencias clínicas
Fotografía
Cada seis minutos una mujer sufre un ictus en España
3 marzo 2011 0:00

Según los expertos, cada seis minutos, una española sufre un brote de esta enfermedad cardiovascula.

Cada seis minutos una mujer sufre un ictus en España
2 marzo 2011 13:00
SINC

El ictus es la primera causa de muerte de la mujer en España. Según los expertos, cada seis minutos, una española sufre un brote de esta enfermedad cardiovascular. El XI Congreso Nacional de Salud y Medicina de la Mujer (SAMEM) arranca hoy y durará hasta el viernes en Madrid para analizar este tipo de patologías.