Un trabajo estudia la comercialización de medicamentos destinados al tratamiento de las enfermedades raras en España. Según sus autores, es necesario aumentar la transparencia del sistema de fijación de precios y reembolso.
Cerca del 25% de la población mundial está afectada por la enfermedad del hígado graso no alcohólico, una patología caracterizada por la acumulación de grasa en las células del hígado. Un equipo del IRB Barcelona ha hallado en ratones una posible diana terapéutica para tratar esta enfermedad para la que en la actualidad no existen medicamentos.
Un grupo de la Universidad del País Vasco ha modelado y formulado una ley que establece la relación entre el tamaño y la elasticidad de diferentes nanopartículas sintéticas blandas, que hace que nanopartículas grandes puedan atravesar poros al menos diez veces menores que su tamaño, y otras más pequeñas no lo hagan. Esto puede dar lugar a diferentes aplicaciones para la caracterización de nanopartículas.
El Hospital del Mar de Barcelona acaba de publicar un estudio en el que se analizan los problemas relacionados con los medicamentos que se detectaron en los pacientes ingresados entre 2014 y 2015. Durante esos dos años se dieron 4.587 complicaciones con la medicación en las 44.870 personas ingresadas en los servicios médicos y quirúrgicos del centro, lo que supone 10,2 casos por cada 100 ingresos.
Un nuevo estudio ha examinado las tendencias sobre el uso de antibióticos en 76 países entre 2000 y 2015. Los resultados revelan que las dosis diarias se incrementaron en un 65% y que la tasa de consumo aumentó un 39%, especialmente en los países de ingresos medianos y bajos. España posee la tasa de uso per cápita más alta de cualquier país de altos ingresos y la tercera más alta en general. Los expertos prevén que el empleo de antibióticos pueda crecer hasta un 200% en 2030.
Investigadores de Cataluña han propuesto una nueva vía para combatir las células tumorales de próstata que se han hecho insensibles a los tratamientos disponibles. El cáncer de próstata es una enfermedad creciente en todo el mundo. En Estados Unidos y Europa es uno de los tumores más frecuentes y figura entre las principales causas de muerte por esta patología.
Sustancias de origen humano y otros componentes químicos como retardantes de llama están cada vez más presentes en la Antártida al llegar a través del vertido de aguas residuales, la incineración de residuos y la generación dispersa de estos restos. Dos estudios analizan la presencia de estos contaminantes en aguas antárticas y advierten de las posibles consecuencias medioambientales.
Tradición, saber popular e investigación aplicada a la biodiversidad vegetal son las referencias del progreso del conocimiento en la etnobotánica, una ciencia que estudia la relación entre las poblaciones humanas y su entorno vegetal, un concepto introducido en un estudio con participación española sobre el patrimonio natural y cultural del mundo de las plantas.
Científicos del Instituto Catalán de Investigación Química han sintetizado unos ‘ladrillos químicos’, llamados carbonatos cíclicos, que pueden transformarse fácilmente en valiosos fármacos, como los antigripales. La materia prima la constituyen compuestos sencillos y el CO2, un gas de efecto invernadero que se puede así transformar.
Un grupo de científicos ha avanzado en la búsqueda de fármacos para luchar contra las infecciones. El equipo ha descubierto un principio activo que bloquea el crecimiento del hongo, pero para desarrollar el medicamento habrá que modificarlo químicamente para que sea menos tóxico para el ser humano y para que se distribuya adecuadamente por el organismo.