medicina

Cómo logró Stephen Hawking vivir décadas con una enfermedad que mata en pocos años
15 marzo 2018 8:30
Rocío Benavente

Además de por sus teorías sobre el universo, los agujeros negros y el tiempo, Hawking era reconocido por su asombrosa supervivencia a una enfermedad, la esclerosis lateral amiotrófica, que da a los que la padecen pocos años de esperanza de vida. El físico teórico desafió esas predicciones desde su diagnóstico a los 21 años hasta su muerte a los 76. ¿Cómo lo hizo? Algunas cosas la sabemos, pero muchas otras no. Las asociaciones de pacientes piden más investigación.

Dos de cada tres mujeres padecen insomnio durante el tercer trimestre del embarazo
17 enero 2018 9:25
SINC

El insomnio es uno de los trastornos que pueden ocurrir durante el embarazo. Un estudio liderado por la Universidad de Granada subraya que el 64% lo sufre durante el tercer trimestre. Este problema, además de afectar a la calidad de vida de las gestantes, es un factor de riesgo de hipertensión y preeclampsia, diabetes mellitus gestacional, depresión, parto prematuro y cesáreas no planificadas. En la investigación participaron 486 mujeres embarazadas sanas de las provincias de Granada, Jaén, Huelva y Sevilla.

Portada en papel de la revista Cell Stem Cell
El mecanismo podría aplicarse a la medicina regenerativa en humanos
Cómo se regeneran las neuronas tras una lesión cerebral en neonatos
17 enero 2018 8:01
SINC

Científicos de la Universidad de Valencia y la Universidad de la Ciudad de Nagoya (Japón) han descubierto, en ratones, un mecanismo de regeneración neuronal después de una lesión cerebral, que existe sólo durante el periodo neonatal. El hallazgo, portada de la revista Cell Stem Cell, abre camino al desarrollo de nuevas terapias que puedan paliar las consecuencias de los eventos isquémicos en el cerebro, uno de los grandes retos de la medicina actual.

¿Hay un sesgo nacionalista en el periodismo de medicina?
3 enero 2018 8:00
SINC

Un estudio analiza el impacto de las cuatro principales revistas médicas en 22 periódicos de 14 países, entre ellos dos españoles (El País y El Mundo). La prensa del Reino Unido y de EE UU habla tres veces más que la europea de los estudios médicos de las grandes revistas, y cita de forma mayoritaria las revistas médicas de sus respectivos países.

La ciencia hecha por mujeres presta más atención al sexo en los estudios médicos
6 noviembre 2017 17:00
Sergio Ferrer

El mero hecho de que en una investigación biomédica participen mujeres hace más probable que el trabajo contemple un análisis de sexo y de género como factores que afectan a la salud, lo cual mejora la calidad de la ciencia. Lo han probado investigadores de las universidades de Stanford (EEUU) y Aarhus (Dinamarca) después de analizar más de un millón y medio de artículos científicos. “Investigar de manera errónea cuesta vidas y dinero”, advierte una de las autoras.

Otras especialidades médicas
Fotografía
Nobel de Medicina por descifrar el mecanismo de los relojes biológicos
2 octubre 2017 12:06
SINC

Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young han sido galardonados hoy con el Premio Nobel de Medicina por desentrañar los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano, es decir, las oscilaciones biológicas que regulan los niveles hormonales, el sueño, la temperatura corporal y el metabolismo. Su desajuste es responsable de trastornos como el jet lag.

Identifican los genes esenciales en la inmunoterapia contra el cáncer
8 agosto 2017 10:46
SINC

Mediante el empleo de la tecnología de edición genética CRISPR, un equipo de investigadores estadounidenses ha descubierto más de 100 unidades genéticas vinculadas con la destrucción de tumores a través de tratamientos inmunológicos. El estudio, elaborado por el Instituto Nacional del Cáncer, sostiene que estos hallazgos mejorarán la eficacia de este tipo de terapias.