mujer

Cristina Pujades
Cristina Pujades, bióloga de la UPF
"Hay que cambiar la visión inamovible de las universidades y centros de investigación"
12 marzo 2010 19:10
Maruxa Martinez-Campos

Cristina Pujades estudia el desarrollo del Sistema Nervioso Central. Esta bióloga, nacida en Mataró, se licenció y doctoró en la Universitat de Barcelona. Después de cuatro años al en el Dana-Farber Cancer Institute de Harvard y ocho más en Paris, volvió a Barcelona para crear su propio grupo de investigación en el Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud, en la Universidad Pompeu Fabra, donde es profesora agregada.

los autores del informe
División sexual el trabajo: comparativa de España y Dinamarca
Hacia la "flexiseguridad"
15 enero 2010 12:43
Rubén Marín

Óscar García Agustín, profesor de Español en la Universidad de Aalbor (Dinamarca) y doctor en Filología por la Universidad de La Rioja, y Lise Rolandsen, investigadora de la Universidad de Aalborg (Dinamarca), han realizado un estudio basado en el modelo danés de flexiseguridad (que combina la flexibilidad en el mercado con la seguridad social) para obtener medidas que favorezcan el acceso de las mujeres al mercado laboral y la compatibilidad de la vida familiar y profesional.

El estudio se publica en la revista 'Women's Studies International Forum'
Ciberfeminismo, el futuro las mujeres
11 enero 2010 12:10
URJC

El Instituto de Estudios de Identidad y Género de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid, dirigido por Sonia Núñez Puente, analiza la práctica del ciberfeminsmo en España a través de los dos portales feministas más importantes del país. La principal conclusión desvela la necesidad de reconstruir el manejo en la creación, el acceso y el uso de las nuevas tecnologías por parte de las mujeres para alcanzar un ciberfeminismo social real.

El trabajo ha sido realizado por encargo del Instituto de la Mujer
El 75% de las madres trabajadoras ha tenido problemas laborales por su maternidad
10 diciembre 2009 16:00
CSIC

El 75% de las madres trabajadoras ha tenido problemas laborales relacionados con la maternidad. Los datos pertenecen al estudio Fecundidad y trayectoria laboral de las mujeres en España, que ha sido presentado hoy en el campus central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid, por la demógrafa Margarita Delgado, y con la presencia del presidente de la institución, Rafael Rodrigo.

La literatura de Ayala refleja cómo la violencia hacia las mujeres se da tambien en las clases altas
3 diciembre 2009 14:28
UGR

Se trata de un trabajo de investigación de Alana Gómez Gray que, con el título “Entre la estupidez y el honor: La violencia en el fondo del vaso, de Francisco Ayala, ha sido publicado en la revista Sociocriticism, de la Universidad de Granada (UGR), que dirige Antonio Chicharro Chamorro.