ordenador cuántico

Un simulador cuántico analógico para resolver problemas químicos
10 octubre 2019 9:00
SINC

Un equipo científico liderado por los físicos españoles Ignacio Cirac y Javier Argüello-Luengo ha propuesto un modelo alternativo para la realización de simulaciones químicas de moléculas. El simulador ha sido probado con éxito para reproducir el comportamiento de la capa de electrones de una molécula de hidrógeno.

IBM presenta el primer ordenador cuántico para uso comercial
10 enero 2019 15:04
SINC

La multinacional estadounidense ha presentado en la mayor feria de tecnología de consumo CES Las Vegas el primer ordenador cuántico comercial. Denominado IBM Q System One, tiene una potencia de 20 cúbits y se podrá emplear tanto en el ámbito científico como en el empresarial.

Alba Cervera, ganadora de los IBM Q Awards
Una joven exploradora del universo cuántico
21 julio 2018 8:00
Ana Hernando

La física Alba Cervera (Barcelona, 1991) ha sido una de las ganadoras de los premios IBM Q Awards, en los que compiten científicos de todo el mundo para avanzar en la computación cuántica. Ahora quiere construir el primer ordenador cuántico de España.

Maia García Vergniory, del Donostia International Physics Center
“Para el ordenador cuántico queda como mínimo una década”
8 diciembre 2017 8:00
Ana Hernando

La investigadora Maia García Vergniory está tratando de desentrañar los misterios de nuevos materiales, llamados topológicos, en los que se podrán basar los futuros dispositivos de baja potencia y los ordenadores cuánticos. Hasta ahora, solo se han encontrado 200. Ella y su equipo han desarrollado un nuevo método con el que esperan descubrir miles de ellos.

Con aplicaciones en ciencia y en empresas
IBM construirá el primer ordenador cuántico universal
6 marzo 2017 12:45
SINC

El gigante IBM ha desvelado hoy que está construyendo los primeros ordenadores cuánticos universales de uso comercial, cuya velocidad y capacidad de cálculo superarán a los supercomputadores más potentes. Los nuevos sistemas tendrán aplicaciones en campos como el descubrimiento de nuevos medicamentos y materiales, ya que ayudarán a desentrañar la complejidad de las interacciones moleculares y químicas.

Víctor Martín-Mayor, en la Plaza de Ciencias de la UCM. / Carlos Díaz Guerra.
Víctor Martín-Mayor, investigador de Física Teórica de la UCM
“Los ordenadores cuánticos son más sensibles a pequeños errores de escritura”
12 enero 2016 9:49
Laura Chaparro

Comparados con los ordenadores actuales, los cuánticos serán capaces de realizar tareas que hoy nos parecen de ciencia ficción, pero su desarrollo aún es muy experimental. Víctor Martín-Mayor, investigador en el departamento de Física Teórica I de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha puesto a prueba a uno de estos prototipos y ha descubierto su punto débil con los errores de escritura, que se producen al codificar los problemas que la máquina tiene que resolver.