Un estudio europeo liderado por el Centro Helmholtz para la Investigación Ambiental de Leipzig (Alemania) alerta del riesgo que representan los pesticidas y otros químicos industriales para los ecosistemas de agua dulce a escala continental. Los resultados de esta investigación advierten de la necesidad de establecer medidas de protección que mitiguen los efectos de dicha contaminación.
El bajo contenido en materia orgánica de algunos suelos obliga a los agricultores a utilizar residuos orgánicos para aumentar su fertilidad y lograr mejores cosechas. De forma simultánea, necesitan aplicar pesticidas para combatir los insectos, los hongos o las malas hierbas. El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca ha estudiado el efecto de combinar diversas enmiendas orgánicas con varios pesticidas, que pueden causar problemas de contaminación si no se aplican en su justa medida.
Un equipo de invastigadores del CSIC y de la Universiad de La Rioja han descubierto un nuevo abono orgánico a base de hongos que hace más lenta la degradación de los fungicidas. El objetivo, dicen los investigadores, es disminuir el riesgo de contaminación de suelos y aguas del entorno
El Proyecto del Genoma de los 5.000 insectos mejorará el conocimiento de la biología de estos animales para poder transformar la capacidad de aquellos que ponen en riesgo la salud humana, el suministro de alimentos y la seguridad económica. Así lo recoge una entrevista a cuatro de los diez miembros del grupo en American Entomologist.
El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide, dirigido por la investigadora Ana Paula Zaderenko, ha patentado un nuevo procedimiento de obtención de nanopartículas de metales que permite fabricar sensores capaces de detectar contaminantes orgánicos como los pesticidas.
Un laboratorio valida cerca de 290 plaguicidas en 24 horas.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con otras 8 universidades europeas, han estudiado los efectos de los pesticidas utilizados en agricultura en la pérdida de biodiversidad y su interferencia en una posible recuperación.