Científicos de la Misión Biológica de Galicia (Pontevedra) y de la Swedish University of Agricultural Sciencies (Suecia) han comprobado que la aplicación en vivero de la fitohormona metil jasmonato a plántulas de cuatro especies de coníferas, entre ellas el pino marítimo, también conocido como 'piñeiro do país' (Pinus pinaster), activa sus mecanismos de defensa proporcionando, una vez establecidas en campo, resistencia frente al ataque del gorgojo del pino.
El grupo de Paisaje, Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas de la Universidad del País Vasco ha estudiado la capacidad del bosque autóctono para recolonizar las plantaciones de pino. En el caso de que haya alrededor algún bosque autóctono, las especies de árbol, helecho y algunas herbáceas típicas de dichos bosques penetran debajo de las plantaciones de pino, sin necesidad de actuación alguna.
Investigadores del Centro Forestal Lourizán de Pontevedra y de la Universidad de Vigo han estudiado la probabilidad de supervivencia del pino resinero (Pinus pinaster) en la Península Ibérica tras un incendio. Esta especie, de alto valor ecológico y económico, presenta diferentes ecotipos –variedades genéticas– según la región y es una de las más afectadas por el fuego debido a la extensión que ocupa en la Península. Los investigadores examinaron más de 3.000 árboles afectados por las llamas en Galicia, Andalucía y las dos Castillas.
Pocas especies pueden adaptarse a la escarpada orografía volcánica del archipiélago canario, pero un árbol cuyo origen se remonta al Jurásico está capacitado para hacerlo: el pino canario (Pinus canariensis). Su resistencia al fuego y su gran versatilidad lo convierten en un ejemplar todoterreno, piedra angular, además, de la arquitectura de las islas.
Neiker-Tecnalia (Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario) trabaja en el desarrollo de nuevas herramientas biotecnológicas para producir in vitroindividuos seleccionados del género Pinus. Científicos de este centro tecnológico han desarrollado diversas técnicas de propagación de Pinus radiata, Pinus pinea, Pinus pinaster y Pinus sylvestris mediante cultivo de tejidos.
El pino radiata es una especie de pino de origen californiano que, por su rápido crecimiento, es aprovechable para la producción de madera o pasta de papel. Una tesis doctoral de la Universidad de León aborda el estudio de las explotaciones existentes y ha estudiado las condiciones para crear nuevas plantaciones en la comarca leonesa, con el fin de ofrecer una alternativa al desarrollo rural sostenible.
Dos doctorandos de la Universidad de Valladolid investigan en el Campus de La Yutera, en Palencia, el hongo causante del chancro resinoso del pino (Fusarium circinatum), que afecta a diferentes especies aunque con especial incidencia al Pinus radiata. Los daños que provoca este hongo en los árboles son heridas y deformaciones (los denominados chancros) en ramas y tronco, así como una abundante producción de resina, lo que origina que las ramas de la parte alta del árbol se sequen y, en último término, que el árbol muera.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) identifican un aspecto clave en la regeneración natural de los montes tras el incendio de 2005 en la provincia de Guadalajara en el que ardieron 12732 hectáreas de pinar.