planetas

Representación artística del interior de Marte y de la trayectoria de las ondas sísmicas por su interior
Primera detección de las ondas sísmicas que viajan por el núcleo de Marte
24 abril 2023 21:00
Enrique Sacristán

Las señales generadas por un terremoto marciano y el impacto de un meteorito han permitido al ‘aterrizador’ InSight de la NASA sondear el núcleo líquido del planeta rojo. Los resultados revelan que está compuesto por hierro con abundante azufre y elementos ligeros como el oxígeno y el hidrógeno, además de ofrecer nuevas pistas sobre la evolución del vecino de la Tierra. 

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Ilustración Nicolás Copérnico
Fotografía
Ilustración del módulo de aterriza InSight, con su sismómetro (Seismic Experiment for Interior Structure) en primer plano.
Así se escucha un meteorito al caer en Marte
20 septiembre 2022 12:00
Enrique Sacristán

El módulo InSight de la NASA ha registrado las ondas sísmicas y acústicas que han producido cuatro rocas espaciales cuando se estrellaron contra la superficie del planeta rojo en los últimos años. Por su parte, la nave Mars Reconnaissance Orbiter localizó desde el espacio los cráteres de impacto recién formados. Es la primera vez que se consigue vincular estos dos eventos en otro planeta.

Astronomía y Astrofísica
Cielo visto desde el centro de España al amanecer del 24 de junio de 2022.
Fotografía
Un 24 de junio con cinco planetas y la Luna al amanecer
23 junio 2022 12:00

Cielo visto desde el centro de España al amanecer del 24 de junio de 2022. / ROM (IGN)

Observaciones realizadas con el radiotelescopio ALMA de los discos de polvo alrededor de la estrella doble SVS13
Así comienza la gestación de planetas en un sistema binario de estrellas
11 marzo 2022 11:52
SINC

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía han observado que alrededor de la estrella binaria SVS 13, todavía en fase embrionaria, el material primigenio se reparte en tres discos que pueden dar lugar a otros tantos sistemas planetarios: uno en torno a cada estrella y otro común alrededor de las dos.

Descifrada la fecha del ‘Cielo de Salamanca’
13 enero 2022 12:25
SINC

La antigua biblioteca de la Universidad de Salamanca tuvo un mural, del que solo se conserva un tercio, donde se representaba la bóveda celeste en algún momento del siglo XV. Ahora, investigadores de la Universidad Complutense han comprobado que la triple conjunción de Venus, Marte y Saturno que aparecería en el signo de Cáncer fue visible en la capital salmantina del 13 al 15 de agosto de 1475.

Recreación artística del telescopio espacial Képler
Hallados cuatro exoplanetas gracias a la colaboración entre astrónomos profesionales y aficionados
11 noviembre 2021 14:38
SINC

Aprovechando las jornadas de confinamiento por la covid-19, diez astrónomos amateurs instruidos por investigadores de la Universidad de Oviedo escudriñaron a ojo 20.427 curvas de luz captadas por el telescopio espacial Képler. Los resultados se van a publicar en una revista científica.

Sistema solar a escala de Ciudad Rodrigo
Completado el mayor sistema solar a escala de España
3 noviembre 2021 9:30
Enrique Sacristán

Las distancias entre el Sol y los planetas que solemos ver en los libros no son proporcionales a las reales, y tampoco sus tamaños, pero en la comarca de Ciudad Rodrigo (Salamanca) han conseguido crear una réplica exacta a escala 1:290.000.000. Se acaban de instalar los dos últimos elementos: Júpiter y Saturno, de entre 40 y 50 cm, colocados a varios kilómetros de un Sol de casi 5 metros.

Mercurio con la Luna solo para madrugadores
7 julio 2021 11:30
SINC

Justo antes de que salga el sol e impida su visión, estos días se puede observar a simple vista a Mercurio, mirando hacia el este desde lugares con horizontes despejados. Además, el 8 de julio este pequeño planeta se encuentra con una fina luna menguante en el cielo del amanecer.