Los ganadores de los Premios Jaume I, a través de un manifiesto firmado además por 18 Premios Nobel, reclaman medidas urgentes, entre ellas un 2% del PIB, para impulsar la ciencia, la investigación y el emprendimiento. Carmen Herrero, premiada en Economía en 2017, ha leído el escrito durante la celebración en Valencia de los 30 años de los galardones.
La decimoctava edición de los Premios Fundación Lilly de Investigación Biomédica ha premiado a Ángela Nieto, por su contribución al estudio pionero en áreas como el cáncer, y a Alvar Agustí, por sus trabajos sobre EPOC. Estos premios apoyan las trayectorias científicas de excelencia en España.
Las vacunas contra el cáncer, el misterio de la anestesia, las mujeres marroquíes que consiguen agua a través de la niebla y la relación entre grasas y metástasis son los temas de Sinc protagonistas de cuatro de los trabajos seleccionados por el proyecto Observatorio PerCientEx, por su carácter innovador y de alta calidad periodística. La base de datos contiene 56 publicaciones de 31 medios en español.
La revista Nature ha premiado a cuatro científicos españoles por sus trabajos de tutoría ejemplar de otros investigadores emergentes. La entrega de los galardones tuvo lugar ayer en una ceremonia celebrada en la Real Academia de Ciencias de España, en Madrid.
La Fundación Lilly otorga esta tarde los Premios de Investigación Biomédica que reconocen la excelente labor de los investigadores en el campo de la investigación básica y clínica. Este año, la institución ha premiado a los científicos Francisco Martínez Mojica y Luis Paz-Ares por su enorme contribución en las modalidades de medicina preclínica y clínica, respectivamente.
El Foro Europeo de Ciencia, Tecnología e Innovación Transfiere concedió ayer por la noche sus premios en un acto celebrado en el Ayuntamiento de Málaga. En la categoría escrita, el galardón ha sido compartido por Adeline Marcos y Jesús Méndez, periodistas de la Agencia Sinc, por sus trabajos 'Las mujeres que domaron la niebla para calmar la sed de los bereberes' y 'Las grasas pueden tener la llave contra la metástasis', respectivamente.
Los ecólogos Gene Likens y Marten Scheffer han recibido el premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación por ayudar a comprender y predecir cómo reaccionan los ecosistemas a las alteraciones que provoca el ser humano en el medio ambiente. Likens ha estudiado el impacto de la lluvia ácida en la naturaleza y Scheffer destaca por predecir los riesgos que sufre el entorno por la acción humana.
La Fundación BBVA ha premiado al investigador Geoffrey Hinton por sus trabajos en inteligencia artificial que han conseguido que un ordenador sea capaz de aprender como un cerebro humano. Según el jurado, su trabajo ha generado una auténtica revolución científica y tecnológica, patente en aplicaciones de reconocimiento de voz o imágenes, y en asistentes personales como Siri.
Los climatólogos Syukuro Manabe y James Hansen han sido premiados por la Fundación BBVA por sus aportaciones a los modelos para predecir el calentamiento global debido al incremento del CO2 en la atmósfera y su impacto en la temperatura terrestre. En la actualidad, sus trabajos siguen vigentes dado que los modelos actuales se basan en los que Manabe y Hansen desarrollaron hace décadas.
Por 150 euros puedes saber si tu ADN tiene mutaciones asociadas a enfermedades que podrían transmitirse a tus hijos. Pero, ¿qué ocurre con los análisis genéticos cuando mueres? Esa es la pregunta que se planteó la periodista Laura Chaparro en un reportaje por el que ha obtenido el Premio ASEBIO de Comunicación y Divulgación de la Biotecnología en la categoría prensa digital y nuevos medios.