prevención

Un sistema de alerta sísmica temprana para el sur de la Península
11 enero 2016 11:46
UCM

Si hubiera un terremoto al sur de la península ibérica, un sistema de alerta sísmica temprana podría detectarlo y avisar de su magnitud unos segundos después de su inicio, dando margen a las autoridades para alertar a la población cuanto antes y mitigar los daños. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de otras instituciones han demostrado la viabilidad de este sistema, cuya eficacia se ha demostrado en países como Japón.

Josep María Gatell, jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic
“La situación del VIH en el este de Europa se parece a la del África subsahariana”
22 octubre 2015 12:00
Verónica Fuentes

Ayer comenzó en Barcelona la 15ª Conferencia Europea del Sida, que se celebra cada dos años desde 1987 y que en esta edición cuenta con más de 3.500 participantes. Josep Mª Gatell, copresidente del encuentro, ha hablado con Sinc sobre los avances que traerá la reunión y la situación del virus en el continente. La gran preocupación sigue siendo la prevención.

La vacuna terapéutica contra el sida se probará en pacientes en 2016
8 octubre 2015 10:25
UPF

El equipo de Bonaventura Clotet, jefe de la Unidad de VIH del hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, ha creado una vacuna en simios, con los mejores resultados descritos hasta el momento. La nueva vacuna, que permite una respuesta parecida a la de las personas controladoras del sida, empezará a testarse en personas infectadas a partir del primer semestre del año 2016, según se anunció ayer.

El cribado consiste en determinar el nivel de PSA en muestras de sangre. / Thirteen of clubs.
Un estudio con varones españoles cuestiona la eficacia del cribado del cáncer de próstata
2 octubre 2015 8:26
UCM

El diagnóstico precoz mediante la técnica del cribado en el cáncer de próstata no ha reducido la mortalidad en una muestra de más de 4.000 españoles. Es una de las conclusiones de un estudio, en el que participa la Universidad Complutense de Madrid a través del hospital asociado Infanta Cristina, y que forma parte de una investigación europea iniciada hace más de 15 años en ocho países. A escala europea el cribado sí ha reducido la mortalidad.

La OMS recomienda un tratamiento antirretroviral contra el VIH para todas las edades
30 septiembre 2015 15:15
SINC

La Organización Mundial de la Salud ha propuesto nuevas líneas de actuación para combatir el VIH y prevenir infecciones. La importancia de estas pautas radica en que amplía los grupos poblacionales a los que aplicar una terapia antirretroviral. A partir de ahora, personas de cualquier rango de edad podrán someterse a este tratamiento. Estas medidas evitarían 21 millones de muertes y 28 millones de nuevos infectados para 2030.

Breastcancercell
Publicado el nuevo código europeo para reducir los casos de cáncer
30 julio 2015 11:30
CREAL/ISGlobal

Un grupo internacional de científicos ha participado en la cuarta edición del Código Europeo contra el Cáncer, que tiene por objeto disminuir la carga del cáncer, informando a la gente sobre cómo evitar o reducir la exposición a sustancias cancerígenas, entre otros. Las personas están expuestas a lo largo de su vida a una amplia gama de contaminantes ambientales y ocupacionales de diferentes fuentes, tanto en el hogar y en el trabajo como en el medio ambiente en general.

Un desarrollo anormal de los pulmones antes de los 40 predispone a sufrir EPOC
21 julio 2015 12:27
Hospital Clínic / SINC

El desarrollo pulmonar anormal antes de los 40 años, junto con el tabaquismo, es un factor de riesgo para padecer Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Así lo demuestra por primera vez un estudio que sugiere que un desarrollo pulmonar anormal en los primeros años de vida predispone a desarrollar la enfermedad 20 años más tarde. Según el trabajo, el tabaquismo sigue siendo la causa en la mitad de los casos.

La investigadora de la US Adoración Nieto
A los cinco años, el riesgo de un segundo cáncer desciende a la mitad
El seguimiento del cáncer de piel permite detectar el 78% de las recaídas
11 mayo 2015 14:29
UCC+i US

Un estudio confirma la importancia del seguimiento en el cáncer de piel. Los resultados indican que dos de cada diez pacientes diagnosticados con un cáncer de piel no melanoma presentaron un segundo cáncer y, de estos, el 44% fueron detectados en los dos años posteriores al primer diagnóstico.

Daños causados por el terremoto en Nepal / SIM Central and South East Asia.
Prevenir terremotos, un lujo para los países pobres
30 abril 2015 12:21
Elisa Buforn, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid

El terremoto del pasado 25 de abril en Nepal ha vuelto a conmocionar a la sociedad. En estos casos surge la pregunta: ¿Qué medidas se pueden tomar ante estos fenómenos naturales? Elisa Buforn, catedrática del departamento de Geofísica y Meteorología de la Universidad Complutense de Madrid, plantea diferentes alternativas, cuyo principal lastre es la falta de recursos de los países pobres.

Un estudio descubre una alta entrada de calcio en las células de cáncer colorrectal
14 abril 2015 13:15
SINC

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en un trabajo que aporta los primeros datos sobre la remodelación del calcio en el cáncer colorrectal, lo que podría explicar la proliferación y resistencia de las células tumorales en este tipo de cáncer. El hallazgo abre nuevas vías para la prevención y el tratamiento de esta enfermedad.