Según un artículo publicado en la revista PLoSOne, investigadores del IDIBAPS reconstituyen un epitelio respiratorio nasal nuevo a partir de células madre maduras de la mucosa nasal, tanto de tejido sano, como inflamado. Lo han conseguido mediante una técnica de exposición del cultivo de células primarias al aire.
A partir de 7.400 cortes histológicos, científicos alemanes y canadienses han creado el primer atlas del cerebro humano con resolución microscópica, un nivel de detalle no logrado hasta el momento. El nuevo mapa, que forma parte del Proyecto Europeo del Cerebro Humano, "redefine los mapas tradicionales de principios del siglo XX".
La dieta del Australopithecus anamensis, un homínido que vivió en el este del continente africano hace más de cuatro millones de años, era muy especializada e incluía tanto alimentos típicos de ambientes abiertos (semillas, juncos, hierbas, etc.) como frutos y tubérculos. Así lo indica un estudio científico que tiene como primer autor a Fernando Estebaranz, investigador del departamento de Biología Animal de la Universidad de Barcelona.
Recomposición de los restos de la reina Blanca de Anjou.
El 12 de abril se cumplen tres meses del terremoto de 7 grados en la escala de Richter que sacudió la isla de Haití. Después del devastador seísmo, todavía no se habla de reconstrucción, sino de recuperar la capacidad de actuación del país. Pero la Tierra no ha dejado de temblar en el Caribe, y tampoco en otras zonas del planeta. Chile, Turquía, México, EE UU y esta semana Indonesia han sufrido terremotos de diversa magnitud.
Evaluar el impacto real del cambio climático de origen antropogénico en los ciclos de huracanes es uno de los grandes retos de la ciencia meteorológica en la actualidad. Sin embargo, un problema con el que se topan los expertos es la falta de registros fiables más allá de los últimos treinta años. Ahora, un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha demostrado que es posible reconstruir la evolución de estos fenómenos en fechas remotas a partir de fuentes documentales
La flauta hallada en las cuevas de Hohle Fels.
Los restos fósiles de roedores e insectívoros del yacimiento de la cueva de El Mirón (Cantabria) han permitido determinar las condiciones climáticas de este territorio desde el Pleistoceno final hasta la actualidad. En total, los investigadores han delimitado siete cambios climáticos: unas veces ha dominado el frío glacial y otras, el calor.