turismo

La caza furtiva de elefantes africanos produce pérdidas turísticas millonarias
1 noviembre 2016 17:00
SINC

El elefante africano de sabana y el de bosque están amenazados por el tráfico ilegal de marfil, que ha reducido sus poblaciones en un 60%. Un equipo cientiífico internacional ha calculado que el daño económíco producido por la matanza de estos mamíferos asciende a unos 23 millones de euros anuales en ingresos turísticos. Para los científicos, el ecoturismo y la conservación son alternativas económicas viables.

El Escudo de la Guayana sufre los primeros efectos de la contaminación
El turismo amenaza ‘El Mundo Perdido’ de Arthur Conan Doyle
19 agosto 2016 11:16
SINC

Un equipo investigador español ha alertado del deterioro que puede ocasionar el turismo en los ecosistemas del Escudo de la Guayana si no se toman medidas de protección urgentes. La presencia de plantas invasoras y aguas contaminadas en la cima del tepuy Roraima –que comparten Venezuela, Guyana y Brasil– son los primeros signos del impacto de la actividad humana en una zona hasta ahora inalterada. Estas mesetas son consideradas auténticos laboratorios naturales para estudiar el origen y la evolución de las biotas y ecosistemas neotropicales.

Restos de la Guerra Civil en Belchite (Zaragoza). / Miguel Rubira García.
Turismo español sin memoria bélica
8 julio 2016 10:33
María Milán

Auschwitz (Polonia) o Hiroshima (Japón) son escenarios de una guerra pasada; Alepo (Siria) o Faluya (Irak) lo son de contiendas actuales. En los primeros escenarios, el turista busca evocar un hecho histórico, mientras que los segundos se reservan para intrépidos reporteros. En el caso de España, el exponente más representativo es la Guerra Civil, pero no existe una guía turística de guerra, como sucede en otros países. Dos investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid reivindican su importancia como enclave turístico.

Haz turismo mirando estrellas
16 febrero 2016 9:00
Estefanía Yugo

Antes, solo aquellos que poseían un telescopio o visitaban un observatorio podían observar en toda su plenitud la belleza del universo. Por suerte, desde hace unos años, disfrutar del patrimonio celeste es un plan accesible gracias a los esfuerzos de instituciones como la fundación Starlight. España, con varias zonas que destacan por la calidad de su cielo, es uno de los destinos idóneos para practicar el astroturismo, un sector emergente que aúna la ciencia con el desarrollo rural sostenible.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Destinos astroturísticos en España
16 febrero 2016 9:00
José Antonio Peñas

Esta infografía muestra las localizaciones de los destinos turísticos escogidos por la fundación Starlight en España.

La especulación inmobiliaria aumenta el riesgo sísmico en zonas turísticas
31 julio 2015 11:00
UA / SINC

Uno de los terremotos más intensos de la provincia de Alicante tuvo lugar en 1829 en Torrevieja con más de 389 muertos y 209 heridos. Desde este hecho, los estudios sobre la vulnerabilidad social han incluido en la gestión de los riesgos a la amenaza natural y el análisis de las nuevas soluciones tecnológicas. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Alicante indica que la especulación inmobiliaria y una gestión de presupuestos públicos marcada por la construcción han hecho que se pase por alto la amenaza sísmica en los planes de actuación.

El turismo pone en jaque a los delfines de las islas Baleares
10 diciembre 2014 9:54
SINC

El aumento del turismo, la pesca y el transporte marítimo entre la península ibérica y el archipiélago balear está comprometiendo el bienestar de una pequeña población de delfines mulares que vive en aguas costeras de las Pitiusas. Así lo confirma un estudio liderado por la Universidad de Barcelona que ha cuantificado por primera vez el número de estos mamíferos durante el verano y la primavera, momentos críticos para ellos.