turismo

Manuel Durban, director del Parque Nacional del Teide
“Queremos implicar a nuestros turistas en la conservación de especies”
18 noviembre 2014 10:00
Eva Rodríguez

De los 15 parques nacionales que conforman la red española, el del Teide es el más visitado, con una media de tres millones de turistas al año. Manuel Durban, su director, está estos días en el Congreso Mundial de Parques Nacionales en Sídney (Australia). Sin entrar a debatir sobre la nueva Ley de Parques, Durban señala la necesidad de conseguir un turismo de calidad.

Dos visitantes en el Blue Mountains National Park. / World Parks Congress
Congreso Mundial de Parques 2014
El ecoturismo, esencial para la supervivencia de las áreas protegidas
15 noviembre 2014 10:00
Eva Rodríguez

El sector del turismo es una industria que genera cerca del 9% del PIB internacional y crea uno de cada doce empleos en el mundo. Dentro de los lugares predilectos por los viajeros están los parques y reservas naturales. Un informe presentado en el Congreso Mundial de Parques asegura que si esta práctica decrece en las áreas protegidas, repercute de forma negativa en la inversión que los gobiernos destinan a estos espacios naturales.

¿Quién disfrutó de las primeras vacaciones pagadas?
27 agosto 2014 14:00
SINC

En 1936, mientras en España comenzaba la Guerra Civil, nuestros vecinos del país galo establecían ‘les congés payés’, las primeras vacaciones pagadas de la historia que disfrutaron ese mismo verano. El Frente Popular francés implantaba así el germen del desarrollo del turismo de masas. Esta nueva forma de viajar superó la crisis de los setenta, se consolidó en las décadas de los ochenta y noventa, convirtió en sinónimos España y turismo.

En España, el auge de las compañías de bajo coste se registra a comienzos de 2004. /JoshuaDavisPhotography
Los vuelos ‘low cost’ han atraído más turistas a España, pero gastan menos
7 julio 2014 9:45
SINC

Los aeropuertos españoles recibieron 64,4 millones de turistas extranjeros en 2013. Más de la mitad utilizaron aerolíneas de bajo coste, cifra un 4,6% mayor que en el año anterior. Según científicos de la Universidad Complutense de Madrid, esta tendencia, que ha ido in crescendo desde 2004, ha atraído a más visitantes pero no ha generado un mayor beneficio económico.

La energía solar podría satisfacer el 100% de la demanda de los núcleos turísticos
Cada turista genera 14 kg de CO2 al día en Menorca por la energía que consume
3 julio 2014 13:17
UAB

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han analizado el consumo energético del turismo en la isla de Menorca. Se trata del primer estudio de este consumo en una isla teniendo presente el metabolismo energético completo de los núcleos turísticos. El estudio lo ha publicado la revista Energy Policy.

Dos investigadores catalanes proponen cuatro rutas científicas por Barcelona
28 abril 2014 8:53
SINC

Físicos e historiadores de la ciencia han recorrido diversas ciudades del mundo, entre las que se encuentran París, Viena, Berlín, Nueva York, Berna, Barcelona y Madrid, en busca de espacios relacionados históricamente con la física. Xavier Roqué y Antoni Roca-Rosell son dos de ellos y proponen cuatro rutas científicas por la Ciudad Condal.

Las cadenas hoteleras se hacen fuertes frente a los establecimientos independientes
3 marzo 2014 10:10
Universidad de Alcalá

Profesores del Departamento de Economía de la Universidad de Alcalá han analizado el tamaño, eficiencia y productividad del sector hotelero español, poniendo especial hincapié en comparar hoteles independientes y propiedades afiliadas a cadenas hoteleras.

Más del 40% de la población española está excluida del consumo turístico
26 febrero 2014 9:46
SINC

Un estudio de la Universidad de La Laguna ha reexaminado la relación entre turismo y desigualdad social en España, a partir de una encuesta realizada en origen a la población adulta. Sus resultados indican que algo más del 20% de los consumidores realiza más del 70% de los viajes.

Jesús Francisco Jordá
CIENCIA EN LA MALETA DE JESÚS JORDÁ
El síndrome de Stendhal de un geólogo en Laguna Brava
16 agosto 2013 9:00
SINC

Jesús Francisco Jordá es profesor del departamento de Prehistoria y Arqueología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Un día visitó la reserva natural de Laguna Brava, en Argentina, y sintió el vértigo de contemplar la geología en estado puro.