Eva Rodríguez

Responsable de la sección de Medioambiente y Sociedad.

Influencia de los sistemas políticos en la ganadería
La ganadería refleja los cambios políticos en la antigua Europa
22 febrero 2021 12:00
Eva Rodríguez

Lo que comemos depende, en buena parte, de decisiones políticas. Esta es la conclusión a la que ha llegado un proyecto europeo de investigación que ha analizado más de 89.000 restos de animales, procedentes de más de 100 yacimientos arqueológicos, datados entre la Edad del Bronce y la Antigüedad tardía.   

EL ADN más antiguo jamás secuenciado revela un nuevo linaje de mamuts
17 febrero 2021 17:00
Eva Rodríguez

Hace un millón de años especies ancestrales de mamut, predecesoras del lanudo y el colombino, habitaron Siberia. Hasta ahora se creía que en esa época solo vivía el de la estepa. Investigadores del Centro de Paleogenética en Estocolmo han dado con este hallazgo al secuenciar el ADN extraído de restos molares atrapados en el permafrost siberiano.

La planta invasora uña de gato amenaza los ecosistemas costeros de la Península
17 febrero 2021 8:00
Eva Rodríguez

El ser humano ha introducido con su actividad especies que han provocado efectos nocivos en los ecosistemas naturales. En la Península, la especie Carpobrotus edulis está alterando las comunidades de invertebrados en las zonas de costa donde se ha generalizado su presencia.

Estereotipos y acoso sexual siguen obstaculizando la carrera de las jóvenes investigadoras
12 febrero 2021 11:30
Eva Rodríguez

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha presentado un estudio sobre la situación de las jóvenes investigadoras en España. Entre las conclusiones destacan que los clichés de género en ciencia continúan influyendo en la elección de sus estudios y que durante la carrera investigadora, un 8,6 % de las encuestadas había sufrido acoso sexual.

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
#NoMoreMatildas, la campaña que señala el machismo del mundo científico
10 febrero 2021 15:00
Eva Rodríguez

El trabajo de las científicas se valora menos y muchas veces se atribuye a sus compañeros. Este hecho se conoce como el efecto Matilda en honor a Matilda J. Gage, activista que reivindicó el papel de las mujeres en la ciencia. Ahora, una iniciativa toma su nombre para contrarrestar los estereotipos de género y devolver a las investigadoras su lugar en los libros de texto.

La contaminación acústica perturba la vida en los océanos
4 febrero 2021 20:00
Eva Rodríguez

Los paisajes sonoros de los océanos se están convirtiendo cada vez más en una cacofonía estridente debido al ruido generado por la actividad humana. Un estudio propone usar nuevas tecnologías de monitorización e impulsar políticas que mitiguen su impacto en los ecosistemas.

El ratopín rasurado aprende dialectos para comunicarse
28 enero 2021 20:00
Eva Rodríguez

La rata topo lampiña es una especie animal que no deja de sorprender a la comunidad científica. Si ya había llamado su atención por la resistencia a algunos tumores, por su inusual longevidad y su insensibilidad al dolor, ahora han descubierto que habla distintos dialectos según la colonia en la que viva.  

Ignacio Mártil de la Plaza
Ignacio Mártil de la Plaza, doctor en Física y catedrático de Electrónica
“La década de 2020 está llamada a ser la de la energía solar”
25 enero 2021 12:00
Eva Rodríguez

La transición energética es uno de los retos de este siglo para afrontar la crisis climática. El investigador Ignacio Mártil de la Plaza explica en su último libro cómo el impacto de la covid-19 y la incidencia de la contaminación del aire en la enfermedad ha hecho que lo que “hasta marzo parecía un mantra de cuatro chalados con las energías limpias, ahora sea una cuestión de supervivencia”, señala.

Madrid
Madrid es la ciudad europea con mayor nivel de contaminación por NO2 y mortalidad asociada
20 enero 2021 8:00
Eva Rodríguez

Un estudio europeo concluye que Madrid es la urbe de Europa con niveles más altos de dióxido de nitrógeno en el aire y la mayor proporción de muertes por número de habitantes relacionada con sus efectos en la salud. Los datos de cada población se pueden consultar en la web del instituto ISGLobal.

Hallan once nuevas especies de setas para la ciencia en Aragón
20 enero 2021 8:00
Eva Rodríguez

Cuarenta científicos de la Sociedad Ibérica de Micología salieron a hacer un estudio de campo en Aragón en el mes de septiembre de 2018. El trabajo de tres jornadas dio como resultado el hallazgo de 103 especies de hongos sin citas previas en Aragón, quince sin citas ibéricas y once especies nuevas para la ciencia.