Eva Rodríguez

Responsable de la sección de Medioambiente y Sociedad.

Chimpancés y humanos comparten un ancestro común que vivió a finales del Mioceno
6 mayo 2021 20:00
Eva Rodríguez

Un estudio con participación española ha revisado los principales descubrimientos sobre los orígenes de los homínidos desde los trabajos de Darwin hace 150 años. Sus conclusiones indican que humanos modernos y simios se originaron a partir de un ancestro común hace entre 9 y 6 millones de años.

Ana Benítez, investigadora de ecología integrativa
“La caza ilegal es un negocio multimillonario comparable al del tráfico de drogas o de armas”
30 abril 2021 8:00
Eva Rodríguez

Esta semana nos sobresaltaba la noticia de dos periodistas españoles asesinados en Burkina Faso mientras realizaban un trabajo documental sobre caza furtiva. La ecóloga cordobesa Ana Benítez ha dedicado años a estudiar el efecto de los factores antropogénicos que pueden llevar a las especies a la extinción y los peligros asociados a la caza de la fauna salvaje.

Los pozos de agua subterránea del planeta están en riesgo de secarse
22 abril 2021 20:00
Eva Rodríguez

Cerca de un 20 % de las masas de agua que se encuentran bajo la superficie terrestre podrían desaparecer si las reservas continúan disminuyendo. Esta es la conclusión de un estudio, liderado por la Universidad de California (EE UU), que ha evaluado datos de casi 39 millones de pozos a escala global, incluidos algunos en España.

Los rasgos que distinguen al cerebro humano moderno surgieron después de su dispersión desde África
8 abril 2021 20:00
Eva Rodríguez

La reorganización del lóbulo frontal, similar a la de los humanos actuales, evolucionó mucho más tarde de que la especie saliera del continente africano, según un estudio publicado en Science.

Josep Peñuelas, ecólogo y profesor de investigación
“Llevar una vida sostenible nos haría más felices”
30 marzo 2021 9:30
Eva Rodríguez

La pandemia es una oportunidad para que los gobiernos se replanteen el modelo económico y de producción que ha desencadenado una crisis climática. Sin embargo, el G20 sigue destinando un 60 % más a actividades de combustibles fósiles que a inversiones sostenibles. “Vemos el problema a medio y largo plazo, por eso no actuamos como lo hemos hecho con la covid, pero los efectos pueden ser mucho peores.”, asegura Peñuelas, investigador del CSIC.

La capacidad de los suelos forestales para almacenar carbono está sobreestimada
24 marzo 2021 17:00
Eva Rodríguez

Los modelos climáticos actuales incluían una hipótesis que indicaba que la biomasa de las plantas y el carbono del suelo aumentarían de forma conjunta a lo largo de este siglo. Ahora, un estudio publicado en Nature asegura que no es así, por lo que plantas y suelo no podrán absorber a la vez más CO2, con consecuencias climáticas.

Una ley para proteger a quienes apoyan a las víctimas de violencia machista
12 marzo 2021 10:15
Eva Rodríguez

El pasado mes de diciembre el Parlamento de Cataluña aprobó por unanimidad la incorporación a su legislación de la violencia de segundo orden que reciben quienes apoyan a las víctimas de violencia machista. Un estudio reciente recopila testimonios de víctimas y analiza esta forma de intimidación.

Los probadores 3D del futuro simulan prendas sobre cuerpos en movimiento
10 marzo 2021 15:00
Eva Rodríguez

El Centro de Visión por Computador y la Universidad de Barcelona ha desarrollado CLOTH3D, el primer conjunto de datos sintéticos 3D a gran escala que prueba virtualmente la ropa sobre diferentes formas corporales.

Jarrones, tatuajes y rascacielos: artefactos culturales que moldean nuestra forma de pensar
2 marzo 2021 8:11
Eva Rodríguez

Una vasija de barro, un dolmen o un edificio forman parte de las estructuras materiales que hemos creado los seres humanos a lo largo de la historia. ¿Es posible que estos objetos cambien nuestros procesos mentales? Eso es lo que se han preguntado los promotores del proyecto ‘Mentes materiales’, liderado por el CSIC.

Investigador
El perro más antiguo de América revela nuevos datos de la llegada de los humanos al continente
24 febrero 2021 13:00
Eva Rodríguez

Un equipo de científicos, liderado por la Universidad de Búfalo en EE UU, ha hallado los restos más antiguos de un perro doméstico descubiertos en América. Los fragmentos de hueso apoyan la teoría de que estos animales podrían haber migrado con los humanos a lo largo de la costa del Pacífico.