Eva Rodríguez

Responsable de la sección de Medioambiente y Sociedad.

José María Martín-Moreno es experto en medicina y salud pública
José María Martín-Moreno, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública en la UV
“El enfoque 'One Health', salud humana, animal y ambiental, es cada vez más importante ante desastres naturales”
18 noviembre 2024 9:20
Eva Rodríguez

La emergencia climática actual conlleva una crisis sanitaria global. José María Martín-Moreno, doctor en Medicina y en Salud Pública por la Universidad de Harvard, explica cómo se está abordando esta crisis en las zonas afectadas por la DANA y los protocolos y campañas de prevención que hay que poner en marcha.

Restos fósiles de Navaornis hestiae
Un pájaro de la era de los dinosaurios revela las raíces de la inteligencia aviar
13 noviembre 2024 17:00
Eva Rodríguez

Esta nueva especie, hallada en Brasil, se alza como la ‘piedra Rosetta’ de la evolución del cráneo y el cerebro de las aves. Vivió hace 80 millones de años y sus restos fósiles están extraordinariamente bien conservados.

Salvador García-Ayllón
Salvador García-Ayllón, doctor en Urbanismo y Planificación Territorial
“Hay que incorporar de manera vinculante el riesgo de inundabilidad en la planificación urbana”
11 noviembre 2024 9:30
Eva Rodríguez

Tras la devastadora DANA que ha sufrido Valencia y el sur de España, cabe plantearse la adecuación de construir edificios y equipamientos en zonas potencialmente inundables, así como la gestión del territorio para minimizar riesgos en las zonas ya construidas. Salvador García-Ayllón, experto en urbanismo, medio ambiente y planificación de infraestructuras, explica algunas de las claves y soluciones existentes y por desarrollar.

chimpancé
Los chimpancés realizan mejor las tareas informáticas difíciles si tienen público
8 noviembre 2024 17:00
Eva Rodríguez

Un equipo de científicos grabó durante seis años el rendimiento de seis chimpancés en tres tareas numéricas complejas y con cierta exigencia cognitiva, acompañados por ‘observadores’.  Sus resultados indican que rinden más o menos según el número y el tipo de público que los mira.

Fotografía de una de las calles de Paiporta
Asocian de forma directa la DANA en España con el cambio climático
5 noviembre 2024 16:30
Eva Rodríguez

La intensidad de la ‘gota fría’ que provocó devastadoras inundaciones en el Levante y Sur de España está vinculada al calentamiento global. Esta es la principal conclusión de un informe publicado por el proyecto europeo Climameter.

Félix Francés
Félix Francés, catedrático de ingeniería hidráulica de la UPV
“Las DANAs otoñales con borrascas localizadas en el entorno del Mar de Alborán son las más peligrosas”
4 noviembre 2024 10:00
Eva Rodríguez

El momento y la localización donde se generan las tormentas determina su intensidad. La devastación causada estos días tiene en la ciencia y en la ingeniería las herramientas necesarias para minimizarla. Hablamos con Félix Francés García, catedrático de ingeniería hidráulica de la Universidad Politécnica de Valencia y especialista en riesgo de inundación, sobre qué se puede hacer para disminuir su peligrosidad.

Cabeza de 'Lomankus edgecombei'.
Un nuevo fósil de artrópodo ‘dorado’ se preserva en pirita de forma extraordinaria
29 octubre 2024 16:00
Eva Rodríguez

Estos restos de 450 millones de años se han conservado en tres dimensiones gracias a este mineral conocido como el ‘oro de los tontos’. Lo han denominado ‘Lomankus edgecombei’ y es pariente lejano de las arañas, los escorpiones y los cangrejos herradura.

Alfredo Martínez-García (izquierda) y Jonathan Jung (derecha) con muestras de coral paleozoico
Revelan que ya existía simbiosis en corales de hace 385 millones de años
23 octubre 2024 17:00
Eva Rodríguez

Esta relación entre algunos corales y sus algas fotosintéticas se remonta al menos al Devónico. Se trata de un dato importante para comprender los primeros ecosistemas de los arrecifes.

 Gusanos tubícolas gigantes en la superficie del fondo marino a 2500 m de profundidad
Descubren una sorprendente vida animal bajo el fondo marino
15 octubre 2024 17:00
Eva Rodríguez

Las profundidades oceánicas siguen albergando seres desconocidos para la ciencia. Una exploración debajo del lecho del mar en los respiraderos hidrotermales de la Dorsal del Pacífico Oriental ha revelado los complejos hábitats de las profundidades, donde viven gusanos y bivalvos gigantes.

ctenóforo americano
Estos animales marinos son capaces de fusionarse después de una lesión
7 octubre 2024 17:00
Eva Rodríguez

El ctenóforo americano, una de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, tiene esta capacidad al sincronizar rápidamente sus contracciones musculares y fusionar sus tractos digestivos para compartir los alimentos.