Eva Rodríguez

Responsable de la sección de Medioambiente y Sociedad.

Delfín nariz de botella
Los delfines se ‘sonríen’ entre sí mientras juegan
3 octubre 2024 10:10
Eva Rodríguez

Que a estos animales les gusta mucho el juego y que se comunican con múltiples gestos no verbales y sonidos, no es ningún secreto. Ahora, un nuevo estudio determina que estos mamíferos marinos usan la expresión facial ‘boca abierta’ para reconocerse.

paisaje con terreno seco
Las épocas de sequía serán más largas de lo esperado
19 septiembre 2024 9:30
Eva Rodríguez

Hasta diez días más de promedio se espera que duren para fines de siglo estos fenómenos climáticos, respecto a lo que predecían los modelos. Como consecuencia, los riesgos asociados para las sociedades y los ecosistemas también pueden ser mayores.

El arqueólogo y antropólogo Slimak Ludovic, descubridor de Thorin
Un grupo de neandertales permaneció aislado de otras poblaciones durante más de 50.000 años
11 septiembre 2024 17:00
Eva Rodríguez

El análisis genómico de un individuo de esta especie, apodado ‘Thorin’ y descubierto en las cuevas del valle del Ródano en Francia, sugiere que su población, aunque coexistió y vivió a unos diez días de camino de otras, se ignoraban.

Redes sociales en el móvil
Los contenidos veraces en redes sociales sobre el Mpox generan más interacción
9 septiembre 2024 10:10
Eva Rodríguez

Un estudio ha analizado los mensajes difundidos sobre esta enfermedad en las redes sociales X y Weibo. Según sus resultados, aunque la desinformación y los engaños son generalizados, el contenido basado en evidencia científica genera más compromiso por parte de los usuarios.

Los investigadores marcan a un marrajo sardinero. / James Sulikowski
Tiburones de gran tamaño se cazan unos a otros
4 septiembre 2024 12:00
Eva Rodríguez

Gracias a un marcaje de seguimiento para evaluar la migración del marrajo sardinero, un equipo científico ha podido documentar el primer caso de un gran escualo que devora a un ejemplar esta especie, que está en peligro crítico de extinción en el área mediterránea y el Atlántico Nororiental.

Jordi Figuerola en su despacho
Jordi Figuerola Borras, investigador científico en la Estación Biológica de Doñana
“Dentro de los pueblos, el 80 % de los mosquitos cría en fincas privadas”
2 septiembre 2024 13:50
Eva Rodríguez

En lo que llevamos de año, se han detectado en España al menos 47 casos en humanos de infección por virus el Nilo Occidental, con cinco fallecidos. Es el segundo brote más importante en el país, después de que en 2020 hubiera 76 infectados y 8 muertos. Hablamos sobre la situación actual con Jordi Figuerola, investigador del CSIC que participa en varios proyectos de alerta temprana del virus.

Collage de pez roca, lubina y gobio
El número de especies de peces en peligro de extinción en el mundo se quintuplica
29 agosto 2024 20:00
Eva Rodríguez

Una nueva investigación, que utiliza un modelo de aprendizaje automático combinado con una red neuronal artificial, asegura que el 12,7 % de los peces teleósteos marinos (los más numerosos) están en riesgo de extinción. Esto supone cinco veces más que la estimación de la IUCN, del 2,5 %, e incluye a cerca de 5.000 especies más en ese estatus.

Una clase con alumnos adolescentes
Enseñar el método científico en institutos demuestra ser útil para desmontar falsos mitos
29 agosto 2024 8:40
Eva Rodríguez

La denominada ‘ilusión de causa-efecto’ es un sesgo por el que las personas validamos supersticiones o pseudociencias. Una falsa relación muy extendida entre la población. Un equipo de investigadores ha desarrollado y aplicado un taller sencillo de metodología y pensamiento científico y ha mostrado que, si se realiza en centros educativos, disminuye un 78 % estas falsas creencias a corto y largo plazo.

pesca redes
Los modelos de evaluación exageran la sostenibilidad de las pesquerías mundiales
22 agosto 2024 20:00
Eva Rodríguez

Muchas de las especies marinas sobreexplotadas se encuentran en condiciones mucho peores de lo que se pensaba. Un equipo científico ha evaluado un total de 230 pesquerías de todo el mundo y alerta del peligro del colapso de diversas poblaciones.

Pez pulmonado sudamericano (Lepidosiren paradoxa)
El genoma animal más grande del mundo al descubierto
14 agosto 2024 17:00
Eva Rodríguez

Un equipo científico ha analizado el ADN del pez pulmonado, que es treinta veces del tamaño del genoma humano. Todos los vertebrados terrestres se remontan a un pez de la clase de los peces de aletas lobuladas, que salió del océano y llegó a tierra, y cuyos parientes más cercanos son tres linajes de peces pulmonados actuales.