SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Escarabajo
La coraza de este escarabajo inspira el diseño de nuevas estructuras aeronáuticas
21 octubre 2020 17:00
SINC

El escarabajo diabólico acorazado, Phloeodes diabolicus, puede resistir más golpes, aplastamientos y perforaciones que el exoesqueleto de cualquier otra especie de coleóptero. Un grupo de científicos ha estudiado su armadura con el objetivo de mejorar el diseño de estructuras de ingeniería.

coronavirus
Desarrollan un clon infectivo del SARS-CoV-2 para estudiar su biología molecular
21 octubre 2020 16:07
SINC

Investigadores españoles han participado en la creación de una nueva herramienta biológica que permite generar variantes genéticas del coronavirus para estudiarlo, analizar fármacos antivirales y poder desarrollar candidatos vacunales.

Este es el mecanismo molecular por el que un virus puede causar diabetes
21 octubre 2020 9:00
SINC

Investigadores del CNIO han descubierto cómo el coxsackievirus tipo 4B afecta a las funciones y la identidad de las células beta que generan insulina en el páncreas, causando la aparición de diabetes. El hallazgo podría ser de relevancia en la pandemia de covid-19, ya que trabajos recientes indican que el SARS-CoV-2 también podría causar esta enfermedad en algunos pacientes.

Redes
El análisis de redes complejas de ADN revela un nuevo pariente unicelular de los animales
20 octubre 2020 13:36
SINC

Un equipo de científicos, liderado por españoles, ha analizado las similitudes entre secuencias cortas de ADN en más de mil muestras de agua del océano. Los resultados han permitido identificar un grupo desconocido de organismos estrechamente relacionados con los coanoflagelados, considerados los parientes vivos unicelulares más cercanos de los animales.

Más de 2.000 científicos y sanitarios firman un manifiesto contra las leyes que protegen a las pseudoterapias
19 octubre 2020 14:30
SINC

Un total de 2.750 firmantes, procedentes de 44 países, se han unido para reclamar a Europa que deje de amparar a las pseudociencias, responsables de la muerte de miles de personas.

La NASA recoge por primera vez muestras de un asteroide
19 octubre 2020 13:30
SINC

La noche del 20 al 21 de octubre se producirá un momento histórico para la misión OSIRIS-REx. La nave aterrizará durante unos segundos en el asteroide Bennu para arrancar material de su superficie y traerlo a la Tierra. La arriesgada maniobra se realizará en una pequeña zona despejada en medio de grandes rocas.

Frotis de médula ósea
Hacia una terapia eficaz y menos tóxica contra la leishmaniasis
19 octubre 2020 12:17
SINC

El parásito de la leishmaniasis, transmitido por la mosca de la arena, afecta a personas y animales, pero los fármacos actuales provocan cierta toxicidad. Una nueva investigación, coordinada por investigadoras de la Universidad Autónoma de Barcelona, abre las puertas a una nueva terapia más efectiva, y que reduce los efectos secundarios, contra la enfermedad.

Ave
Los plásticos amenazan incluso a las aves marinas de las zonas más remotas
18 octubre 2020 8:00
SINC

El mayor peligro para las aves marinas es el plástico, que ha aparecido en los rincones más alejados del océano Pacífico Sur, sobre todo en las áreas de anidación de los albatros de Nueva Zelanda. Estos pájaros, protagonistas del #Cienciaalobestia, confunden los compuestos con presas y los ingieren y son testigos de lo lejos que puede viajar este material en el océano.

El gran ensayo de la OMS no encuentra tratamientos efectivos para pacientes hospitalizados por la covid-19
16 octubre 2020 15:07
SINC

El estudio Solidarity, coordinado por la Organización Mundial de la Salud en más de 30 países, indica que las terapias con remdesivir, hidroxicloroquina, lopinavir/ritonavir e interferón no han tenido efecto en la mortalidad a los 28 días ni en la evolución de los enfermos ingresados con infección por SARS-CoV-2.

célula
Así incitan los núcleos de las células a escapar de los espacios abarrotados
15 octubre 2020 20:00
SINC

La amenaza de una deformación grave desencadena un reflejo de escape rápido que permite que las células se alejen y salgan de espacios reducidos o tejidos abarrotados. Esta reacción se activa en menos de un minuto y se invierte cuando las células han escapado del entorno lleno. El hallazgo podría tener implicaciones en procesos como el cáncer y la homeostasis de tejidos.