SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

investigadores
Descifrado un mecanismo clave en la hipoxia
29 julio 2020 17:00
SINC

Investigadores españoles muestran cómo el sodio controla la señalización hipóxica por la cadena respiratoria mitocondrial. El estudio, publicado en Nature, es clave para avanzar en el conocimiento de la fisiología celular y podría ser usado para futuras terapias en el tratamiento de patologías en las que está involucrada esta deficiencia de oxígeno en la sangre.

Todo listo para Mars 2020, la misión con participación española que estudiará restos de vida en el planeta rojo
29 julio 2020 14:05
SINC

El Centro de Astrobiología lidera una estación medioambiental del rover Perseverance que buscará posibles restos de vida pasada en Marte y ensayará tecnologías para generar oxígeno. El lanzamiento está programado para este jueves 30 de julio y llegará al planeta en febrero de 2021.

Los árboles más antiguos del mundo también son mortales
28 julio 2020 16:16
SINC

El biólogo vegetal Sergi Munné-Bosch, de la Universidad de Barcelona, señala en un artículo que aunque los signos de senescencia en los árboles longevos pueden ser casi imperceptibles, esto no significa que sean inmortales.

Desarrollan un ecógrafo pulmonar para la detección y seguimiento de la COVID-19
28 julio 2020 12:29
SINC

Una nueva herramienta, desarrollada por un equipo del CSIC, toma imágenes de los pulmones y usa la inteligencia artificial para simplificar su interpretación. Incluye además un sistema de desinfección que reduce el riesgo de contagio del personal sanitario. La producción del dispositivo correrá a a cargo de la empresa española DASEL.

Escarabajo con cámara
Una diminuta cámara robótica permite ver como un insecto
26 julio 2020 8:00
SINC

Instalada a bordo de escarabajos vivos, protagonistas del #Cienciaalobestia, una cámara inalámbrica y ultraligera permite capturar imágenes en primera persona del mundo de los insectos a muy pequeña escala. Esta tecnología, que logra grabar durante dos horas de forma continua, se podría aplicar para ampliar la visión en el campo de la navegación y la comunicación.

Dos herramientas de piedra de hace 600.000 años llenan un vacío humano en Atapuerca
24 julio 2020 11:35
SINC

La presencia humana en la Sierra de Atapuerca estaba bien documentaba para periodos de hace 900.000 años y 450.000 años, pero faltaban pruebas de lo que había ocurrido entre medias. Ahora se han encontrado dos utensilios de cuarcita en el yacimiento de Gran Dolina de hace 600.000 años, lo que constata la ocupación ininterrumpida de humanos en la zona a lo largo de 1,4 millones de años.

Madrid
La pandemia causa el mayor período de silencio sísmico desde que se tienen registros
23 julio 2020 20:00
SINC

Un grupo de científicos, con participación del CSIC, revela una reducción del 50 % del ruido sísmico generado por la actividad humana como consecuencia de las medidas de confinamiento. En el estudio, publicado ahora en la revista Science, se recopilan datos de más de 300 estaciones de registro de todo el planeta.

Cocodrilo
El antepasado de los cocodrilos americanos vivió en Libia hace siete millones de años
23 julio 2020 17:00
SINC

Hallado hace casi un siglo en el desierto del Sáhara, el análisis del único cráneo bien conservado del cocodrilo Crocodylus checchiai, de siete millones de años de antigüedad, revela detalles anatómicos similares con las especies americanas modernas, situándolo en la base del árbol evolutivo. Según el trabajo, algunos ejemplares habrían nadado desde África hasta América durante el Mioceno. 

Las personas que han heredado un gen neandertal son mas sensibles al dolor
23 julio 2020 17:00
SINC

Investigadores de Alemania y Suecia han descubierto que los humanos modernos que tienen una variante genética neandertal para un canal de iones asociado al dolor, experimentan este con más fuerza, como si tuvieran ocho años más.

China lanza su primera misión a Marte
23 julio 2020 14:27
SINC

La misión Tianwen-1 de la agencia espacial china ha despegado con éxito este jueves rumbo al planeta rojo, donde orbitará el año que viene y aterrizará un rover para explorar su superficie.