Astronomía y Astrofísica
Fotografía
La nave New Horizons detecta un posible casquete polar en Plutón
30 abril 2015 12:42
NASA/JHU-APL/SwRI

La imagen de Plutón y su luna más grande fue tomada por la cámara del New Horizons el pasado 15 de Abril. / NASA/JHU-APL/SwRI

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Los pilares de la creación en 3D
30 abril 2015 12:07
SINC

Visualización de los datos de los Pilares en 3D. / ESO

Los pilares de la creación en 3D
30 abril 2015 11:40
SINC/ESO

Hace dos décadas el telescopio espacial Hubble captó su famosa imagen de los Pilares de la Creación, colosales columnas polvorientas de la Nebulosa del Águila. Ahora los astrónomos han generado su imagen tridimensional gracias a un instrumento del Observatorio Europeo Austral, en Chile. Los nuevos estudios sugieren que sería más acertado apodar a estas icónicas estructuras como 'los pilares de la destrucción', ya que acabarán evaporándose en tres millones de años.

Un proyecto del Instituto de Astrofísica de Andalucía, preseleccionado para el observatorio Gemini
29 abril 2015 15:15
IAA-CSIC

El observatorio Gemini, compuesto por dos telescopios gemelos de 8,1 metros situados en Hawái y Chile, acaba de publicar la lista de los cuatro proyectos seleccionados para su siguiente fase de instrumentación. Entre ellos figura OCTOCAM, un detector de objetos transitorios liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía.

Los tesoros del Hubble también se conservan en España
24 abril 2015 14:50
ESA

Los astrónomos del Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), en Madrid, se han sumado esta semana al 25 cumpleaños del telescopio espacial Hubble, que este viernes celebra sus bodas de plata con el espacio. Más de la mitad de los descubrimientos actuales con este telescopio se basan en las observaciones almacenadas en la biblioteca astronómica de ESAC.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El Hubble recuerda su imagen del ‘pingüino y el huevo’ en su aniversario
23 abril 2015 15:15
NASA/ESA/Hubble Heritage Team (STScI/AURA)

El Hubble recuerda su imagen del ‘pingüino y el huevo’ en su aniversario. / ESA/NASA

Encontrada una explicación al Punto Frío del universo
21 abril 2015 11:46
SINC

Los astrónomos han descubierto lo que podría ser la estructura más grande conocida en el universo, que deja su huella en la radiación de fondo de microondas. Se trata de un supervacío relacionado con el denominado Punto Frío, una zona inusualmente fría del cielo cuya explicación trata un estudio dirigido por el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái (EE UU).

El tiempo no pasa por Einstein
18 abril 2015 9:00
Enrique Sacristán

El 18 de abril de 1955, justo hace ahora 60 años, murió Albert Einstein, el científico más popular del siglo XX. El aniversario coincide este año con el centenario de su teoría de la relatividad general, que presentó en 1915 ante la Academia Prusiana de las Ciencias. Tres físicos españoles valoran para Sinc la figura de este genio y su famosa teoría, que cambió para siempre nuestra visión del espacio, el tiempo y el universo.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Curiosity encuentra evidencias de agua salada en Marte
17 abril 2015 10:06
SINC

El instrumento REMS, cuyos datos han servido para sugerir la presencia de salmueras líquidas en Marte, se sitúa en el mástil del rover Curiosity. / NASA/JPL-Caltech/MSSS

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El mayor mapa de la materia oscura del universo
17 abril 2015 10:04
SINC

Primer mapa del proyecto Dark Energy Survey con la distribución de materia oscura en un área del cielo (un 3% del que estudiará en 5 años). Las áreas rojas y amarillas son las más densas. Las azules, casi vacías. Las galaxias y cúmulos de galaxias se muestran como puntos grises proporcionales a su tomaño. La materia oscura se distribuye en forma de largos filamentos. / DES