Ilustración del satélite cartografiando la Vía Láctea / ESA–D. Ducros.
Así funciona el cerebro de una de las unidades de coordinación del satélite
De viaje por las neuronas de Gaia
11 marzo 2014 9:15
divulgaUNED

El satélite Gaia, considerado el GPS más preciso de la galaxia, está listo para cartografiar mil millones de estrellas y otros objetos estelares. El consorcio internacional DPAC –en el que participan científicos de la UNED– procesará la ingente cantidad de datos que envíe. La revista Astronomy & Astrophysics publica cómo funciona el cerebro de una de las unidades que conforman el DPAC, la CU8, encargada de extraer los parámetros físicos de las fuentes que observe Gaia.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El regreso del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko
10 marzo 2014 11:00
ESO/C.Snodgrass (Max Planck I.) & O. Hainaut (ESO)

El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko retratado el pasado 28 de febrero. / ESA, ESO et al.

Astronomía y Astrofísica
En la imagen, un joven Gagarin se prepara físicamente para su vuelo orbital.
Fotografía
Yuri Gagarin, el nacimiento de un mito
9 marzo 2014 10:00
Kommersant

En la imagen, un joven Gagarin se prepara físicamente para su vuelo orbital.

Astronomía y Astrofísica
Captura de la desintegración del asteroide. /ESA
Fotografía
El sondeo GOSSS mejora el estudio de las estrellas de masa extrema
6 marzo 2014 10:57
IAA (CSIC)

Un equipo internacional, con participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha presentado la segunda entrega de GOSSS, un sondeo para catalogar estrellas tipo O. Estos objetos, que pueden superar las cien masas solares y brillar varios millones de veces más que el Sol, son determinantes en la estructura y evolución de las galaxias.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
La primera luz de MUSE
6 marzo 2014 9:00
ESO

MUSE observa la extraña galaxia NGC 4650A. / ESO

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Tres alineaciones astronómicas en la tumba de la Urna
3 marzo 2014 9:35
J. A. Belmonte-A. C. González-García

La puerta principal de la tumba de la Urna está centrada según la puesta de sol del equinoccio, y los rayos solares en los solsticios de invierno y verano determinan las dos esquinas interiores del edificio. / J. A. Belmonte-A. C. González-García

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Cabeza de león vista desde el Monasterio de Petra
3 marzo 2014 9:30
J. A. Belmonte-A. C. González-García

En el solsticio de invierno la luz del sol poniente ilumina el pódium del Monasterio de Petra, desde donde se divisa la silueta de una cabeza de león en las rocas de enfrente./ J. A. Belmonte-A. C. González-García