Astronomía y Astrofísica
Una explosión de rayos gamma sugiere que un agujero negro 'engulló' a una estrella
Fotografía
Una explosión de rayos gamma sugiere que un agujero negro 'engulló' a una estrella
17 junio 2011 0:00
Universidad de Warwick / Mark A. Garlick

Recreación de la estrella cuando empieza a ser absorbida por el agujero negro.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Una explosión de rayos gamma sugiere que un agujero negro 'engulló' a una estrella
17 junio 2011 0:00
Universidad de Warwick / Mark A. Garlick

Resultado tras la destrucción de la estrella.

Una explosión de rayos gamma sugiere que un agujero negro 'engulló' a una estrella
16 junio 2011 20:00
SINC / IAA-CSIC

El satélite de la NASA Swift detectó el pasado 28 de marzo una inusual emisión de rayos gamma: Sw 1644+57. Ahora, dos equipos de científicos, algunos españoles, plantean en Science que esta explosión pudo tener su origen cuando un agujero negro gigantesco se ‘tragó’ a una estrella del tamaño del Sol.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Los datos de la sonda ‘Voyager 1’ contradicen teorías sobre el viento solar
16 junio 2011 0:00

Voyager 1 viaja por la heliofunda (heliosheath), entre el denominado frente de choque de terminación (termination shock) y la heliopausa.

Astronomía y Astrofísica
El ‘Hubble’ envía una imagen espectacular de Centauro A
Fotografía
Astronomía y Astrofísica
Fotografía
La misión ‘EPOXI’ desvela los secretos del cometa Hartley 2
16 junio 2011 0:00
Science/AAAS

Comparación de una pequeña parte de los cometas Tempel 1 (izquierda) y Hartley 2 (derecha) con escalas e instrumentos similares.

Los datos de la sonda ‘Voyager 1’ contradicen teorías sobre el viento solar
15 junio 2011 19:00
SINC

Las últimas observaciones de la nave Voyager 1 revelan la existencia de una región en los límites del sistema solar donde se desacelera y anula la velocidad radial del viento solar. La información, que publica esta semana la revista Nature, pone en duda ideas previas.

El 'Grupo Cíclope' de la Universidad Politécnica de Madrid retrasmite la señal
Sigue en directo el eclipse de Luna
13 junio 2011 18:30
SINC/UPM

El miércoles 15 de junio, a las 21h45 (hora peninsular), la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna y se producirá un eclipse total de Luna, un evento que podrás seguir en directo desde Fecyt TV. La retrasmisión se realizará desde Canarias, donde se podrá presenciar el espectáculo de la sombra del Teide apuntando a la Luna eclipsada sobre la isla de Gran Canaria.

ASTRONUM 2011
Valencia es la primera ciudad europea que acoge el congreso internacional Astronun
13 junio 2011 13:32
UV

La Universitat de València organiza la conferencia Astronum 2011 en el que, a partir de hoy, se debatirán los últimos avances en la solución computacional de problemas de gran desafío en Astrofísica y Ciencias del Espacio. Expertos de todo el mundo expondrán las novedades sobre modelización numérica de plasmas astrofísicos, responsables de las supernovas, las estrellas de neutrones y los agujeros negros.