Astronomía y Astrofísica
Fotografía
¿Por qué algunos ‘Júpiter calientes’ giran al revés que su estrella?
11 mayo 2011 0:00
Lynette Cook

El planeta gigante en tránsito ('Júpiter caliente') orbita muy cerca de la estrella y en una dirección opuesta a la rotación de ésta. Su movimiento es fruto de las perturbaciones gravitacionales de otro planeta más lejano (situado en el extremo superior izquierdo de la imagen).

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El planeta enano Haumea brilla con hielo cristalino
11 mayo 2011 0:00
SINC/José Antonio Peñas.

Ilustración de Haumea y sus dos satélites Hi’iaka y Namaka.

Astronomía y Astrofísica
Nuevas imágenes de las profundas grietas de la corteza de Marte
Fotografía
Nuevas imágenes de las profundas grietas de la corteza de Marte
10 mayo 2011 0:00
ESA/DLR/FU Berlin (G. Neukum)

Grandes fracturas en la corteza marciana.

Sección del mapa tridimensional del universo elaborado por los científicos del del tercer proyecto Exploración Digital del Espacio Sloan.
Crean un nuevo mapa 3D del universo lejano a partir de 14.000 cuásares
6 mayo 2011 13:27
UB

Científicos del tercer proyecto Exploración Digital del Espacio Sloan (Sloan Digital Sky Survey, SDSS-III) han creado el mapa en 3D más grande del universo lejano a partir de la observación de cuásares, los objetos más brillantes del cosmos que permiten detectar el hidrógeno intergaláctico. Este mapa proporciona una visión del universo sin precedentes: cuando sólo tenía 3.000 millones de años (ahora tiene 14.000 millones). En este trabajo, dirigido por Anze Slosar, profesor del Laboratorio Nacional de Brookhaven, también han participado Jordi Miralda, investigador ICREA del Instituto de Ciencias del Cosmos de la UB, y Andreu Font Ribera, estudiante de doctorado de la UB del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC).

Instalación telescopio Mons, Observatorio del Teide (IAC)
Astrónomos y 'amateurs' observan el periastro del sistema binario masivo WR 140
Aficionados y profesionales unidos por la astrofísica
3 mayo 2011 15:35
IAC

Unos tenían la instrumentación; otros, el tiempo y la motivación. Un grupo de 17 astrónomos aficionados colaboraron con ocho astrofísicos profesionales durante varios meses, entre 2008 y 2009, en la observación del periastro del sistema binario masivo WR 140, el momento en la órbita de las dos estrellas en que la distancia entre ellas es mínima. Juntos han conseguido mejorar así los modelos teóricos sobre cómo nacen, viven y mueren las estrellas.

Río Tinto sirve de campo de pruebas para los viajes a Marte
3 mayo 2011 12:31
SINC/ESA

La semana pasada se ha realizado en las orillas de río Tinto (Huelva) una campaña de ensayos para probar los prototipos del roverEurobot de la Agencia Espacial Europea (ESA) y del traje espacial Aouda.X para llevar a Marte, junto con un sistema de monitorización médica parecido al que algún día se empleará en la exploración humana del planeta rojo.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El último vuelo del ‘Endeavour’ transportará tecnología española
3 mayo 2011 0:00

Aunque el lanzamiento se ha suspendido por problemas técnicos, el tiempo tampoco ha acompañado en las últimas horas.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Río Tinto sirve de campo de pruebas para los viajes a Marte
3 mayo 2011 0:00

El protototipodel rover Eurobot y astronauta enfundado en el traje Aouda.X en río Tinto.

El CIEMAT y el IAC participan en el proyecto AMS-2
El último vuelo del ‘Endeavour’ transportará tecnología española
29 abril 2011 15:29
SINC

El transbordador espacial Endeavour despegará con retraso desde Cabo Cañaveral, en Florida (EE UU), tras anunciar la NASA que se suspende el lanzamiento previsto para el 29 de abril por problemas técnicos y que se pospone hasta no antes del 10 de mayo. Se trata de la última misión del transbordador, que en esta ocasión transporta hasta la Estación Espacial Internacional un experimento con tecnología española: el Espectrómetro Magnético Alpha (AMS-2), el mayor proyecto de investigación con rayos cósmicos en la historia de la ciencia.