Expertos mundiales en Astroquímica analizarán el ‘Universo Molecular’ en Toledo
26 mayo 2011 14:59
CAB/SINC

Las regiones de formación estelar, los discos protoplanetarios , los exoplanetas y las nubes interestelares serán analizados desde el punto de vista astroquímico en Toledo. Más de 440 investigadores de todo el mundo participarán la semana que viene en el congreso The Molecular Universe, que se celebrará del 30 de mayo al 3 de junio en el Campus Tecnológico de la Universidad de Castilla-La Mancha.

El estudio se publica en ‘Advances in Space Research’
Las estrellas ayudan a rastrear basura espacial
26 mayo 2011 12:35
SINC

Un equipo de investigadores del Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA), en Cádiz, ha desarrollado un método para seguir el movimiento de objetos geoestacionarios basándose en la posición de las estrellas, lo que puede ayudar a monitorizar la basura espacial. La técnica se puede aplicar con pequeños telescopios y desde lugares poco oscuros.

ilustracion
¿Qué nos aportará la misión de la ESA?
Gaia, cartas desde el cielo
26 mayo 2011 9:57
Iván Jiménez Montalvo

El universo tiene una capacidad infinita para asombrar a los astrónomos. A medida que nuevos telescopios y misiones espaciales se ponen en funcionamiento, mayor es el número de incógnitas que aparecen. De alguna forma, el conocimiento es como un plano, una vez lo despliegas para consultarlo ya no puedes plegarlo de nuevo. Y, precisamente, generar el mapa más amplio de nuestra galaxia es el objetivo de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Las estrellas ayudan a rastrear basura espacial
26 mayo 2011 0:00
3Planos

Las estrellas ayudan a rastrear basura espacial

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Las estrellas ayudan a rastrear basura espacial
26 mayo 2011 0:00

El Telescopio Fabra-ROA en el Montsec (TFRM) buscará basura espacial.

Confirman la existencia de una superestrella solitaria
25 mayo 2011 13:42
SINC/CAB/ESO

El gran telescopio VLT del Observatorio Europeo del Sur (ESO, por sus siglas en inglés) ha permitido confirmar la existencia de una brillante estrella solitaria con 150 veces la masa del Sol. La mayor parte de las superestrellas halladas hasta el momento se encuentran agrupadas en zonas denominadas “cúmulos estelares”. Sin embargo, esta estrella está totalmente aislada y no pertenece a ningún cúmulo estelar.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Confirman la existencia de una superestrella solitaria
25 mayo 2011 0:00
José Francisco Salgado

Vista del telescopio VLT.

Semana ajetreada en la Estación Espacial Internacional
20 mayo 2011 15:30
SINC/ESA/NASA

Tras el lanzamiento del lunes, el trasbordador espacial Endeavour ha llegado esta semana a la Estación Espacial Internacional (ISS) y enseguida las tripulaciones de ambas naves se han puesto a trabajar. Ayer se completó la instalación del Espectrómetro Magnético Alfa, el instrumento científico más grande y sofisticado de la estación. Hoy se realizará el primer paseo espacial de la misión y mañana habrá una teleconferencia con el Papa Benedicto XVI.

El estudio se publica esta semana en ‘Science’
Saturno todavía muestra los efectos de una colosal tormenta de 2010
19 mayo 2011 20:00
SINC

La tormenta que se inició en Saturno en diciembre de 2010 ha producido grandes cambios en las temperaturas, los vientos y la composición atmosférica de una gran región del planeta, e incluso algunos efectos aún perduran. Así lo revela un estudio internacional, con participación española, basado en los datos de la nave espacial Cassini y el telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile.