El satélite Gaia, de la Agencia Espacial Europea, cartografiará el cielo con una precisión sin precedentes y permitirá elaborar el mapa más amplio de estrellas de nuestra galaxia.
Tras la retirada de la NASA del proyecto LISA, la Agencia Espacial Europea inicia los pasos para adaptar a un nuevo escenario la misión, cuyo objetivo es la detección de señales de diferentes fuentes de radiación gravitatoria. Científicos del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC-IEEC) y la Universitat de les Illes Balears participan en el proyecto con el apoyo del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), Consolider 2010.
Evolución de los faros o 'beacons' en la estratosfera de Saturno tras la gran tormenta.
Tras varios aplazamientos, hoy por fin ha iniciado su último vuelo el transbordador espacial Endeavour. La nave ha despegado poco antes de las 15h (hora peninsular) desde Cabo Cañaveral (EE UU) rumbo a la Estación Espacial Internacional, a donde transporta el Espectrómetro Magnético Alpha, un avanzado detector de rayos cósmicos desarrollado con tecnología española.
Tras varios aplazamientos, hoy por fin ha iniciado su último vuelo el transbordador espacial Endeavour. La nave ha despegado poco antes de las 15h (hora peninsular) desde Cabo Cañaveral (EE UU) rumbo a la Estación Espacial Internacional, a donde transporta el Espectrómetro Magnético Alpha, un avanzado detector de rayos cósmicos desarrollado con tecnología española.
La información recogida por el satélite SMOS de la Agencia Espacial Europea (ESA) confirma que esta primavera ha sido excepcionalmente seca en Europa occidental en comparación con la de 2010. Así lo muestran los últimos datos, que también son de gran utilidad en aplicaciones destinadas a los ámbitos de la agricultura y la hidrología.
Primera imagen en bruto obtenida el pasado 3 de mayo por la nave espacial Dawn de la NASA del asteroide gigante Vesta.
El quinto planeta enano del sistema solar, Haumea, y al menos uno de sus dos satélites, mantienen agua helada cristalina gracias a las fuerzas mareales entre ellos y al calor de elementos radiactivos. Así lo refleja un estudio internacional, con participación española, realizado con las observaciones del telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral en Chile.
El planeta enano Haumea brilla con hielo cristalino