Astronomía y Astrofísica
El 'Voyager 1' llega a los confines del Sistema Solar
Fotografía
Sus rocas podrían ser de carbono puro, en forma de diamante o grafito
Descubren el primer exoplaneta rico en carbono
9 diciembre 2010 14:00
SINC

Un equipo de astrónomos estadounidenses ha comprobado que el exoplaneta WASP-12b presenta un ratio carbono/oxígeno mucho más alto que el de los planetas del Sistema Solar. El hallazgo, que hoy publica Nature, ha sido posible tras analizar la caliente atmósfera del planeta, que también parece tener una estructura térmica muy diferente a la que predicen los modelos.

Ponen a prueba la capacidad europea para detectar objetos en órbita
9 diciembre 2010 11:00
SINC-ESA

Telescopios y radares de cinco países europeos, entre ellos España, participan desde el pasado 29 de noviembre y hasta el próximo febrero en una campaña experimental de detección y seguimiento de objetos en órbita terrestre. Los resultados ayudarán a diseñar el futuro sistema de Conocimiento del Medio Espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Fracasa el intento japonés de colocar una sonda en Venus
9 diciembre 2010 0:00
JAXA

Ilustración del Orbitador Climático de Venus ‘Akatsuki’.

Astronomía y Astrofísica
Ameriza la primera cápsula comercial que se recupera
Fotografía
Ameriza la primera cápsula comercial que se recupera
9 diciembre 2010 0:00
SpaceX

Un barco se dirige a recuperar la cápsula privada.

Analizan por primera vez la atmósfera de una super Tierra
2 diciembre 2010 10:23
SINC

Un equipo internacional de astrofísicos publica hoy en la revista Nature las primeras mediciones directas de la atmósfera de un exoplaneta tipo ‘super Tierra’: el planeta GJ 1214b. Los resultados, obtenidos del Very Large Telescope del Observatorio Austral (ESO) de Chile, sugieren que su atmósfera puede estar constituida por vapor de agua o bien dominada por gruesas nubes o brumas.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Analizan por primera vez la atmósfera de una super Tierra
2 diciembre 2010 0:00
L. Calçada

El planeta GJ 1214b (en la imagen, una imrpesión artística) tiene un radio de unas 2,6 veces el de la Tierra y es unas 6,5 veces más masivo. Su tamaño lo sitúa directamente en la clase de los exoplanetas conocidos como 'super Tierras'.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Triplican el número de estrellas del universo
2 diciembre 2010 0:00
Yale U.

Al filtrar la luz de las estrellas más brillantes los astrónomos han detectado las tenues enanas rojas en las proximidades de galaxias elípticas (derecha), mucho más numerosas que en la Vía Láctea (izquierda).

España suministra la estación meteorológica que utilizará la NASA en su próxima misión a Marte
1 diciembre 2010 19:52
SINC

El primer equipo en viajar a Marte fabricado en España proporcionará información meteorológica diaria desde nuestro planeta vecino. Se trata de REMS, una estación medioambiental diseñada y construida en el Centro de Astrobiología, un centro mixto del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ( CSIC).

Triplican el número de estrellas del universo
1 diciembre 2010 19:00
SINC

Dos astrónomos estadounidenses han descubierto que las estrellas pequeñas y tenues conocidas como “enanas rojas” son mucho más prolíficas de lo que se pensaba. Hasta tal punto que los expertos afirman que es probable que el número total de estrellas del universo sea tres veces superior a lo que se pensaba hasta ahora. El estudio se publica esta semana en la revista Nature.