El telescopio espacial Kepler de la NASA ha encontrado al planeta más pequeño detectado hasta ahora fuera del Sistema Solar. Se trata de Kepler-10b, un exoplaneta rocoso de un tamaño similar a una Tierra y media.
El eclipse parcial de Sol que se vio en España el 4 de enero también lo pudieron disfrutar otros observadores europeos, asiáticos y del norte de África. Se trata del primero de los seis eclipses que sucederán en 2011, cuatro solares y dos lunares, unos espectáculos astronómicos infrecuentes que no dejan de sorprender a los habitantes de la Tierra.
Hasta ahora se pensaba que la nebulosa del Cangrejo, uno de los objetos astronómicos más estudiados del cielo, era muy estable, con emisiones constantes de radiación. Pero esta semana dos grupos independientes de investigadores informan en Science que esta nebulosa también emite chorros de rayos gamma únicos e inesperados, lo que desafía las teorías actuales de aceleración de partículas.
Dos grupos independientes de investigadores informan en Science que esta nebulosa también emite chorros de rayos gamma únicos e inesperados, lo que desafía las teorías actuales de aceleración de partículas.
Patty Lin, estudiante de doctorado en la Escuela ASU de Exploaración Espacial y de la Tierra, sostienen el Northwest Africa 5000, un meteorito lunar en la colección del Centro para Estudios de Meteoritos de ASU. Lin y su asesor el profesor Ed Garnero usan la sismología para estudiar las regiones inaccesibles del interior de la Tierra, una técnica que están aplicando ahora en la Luna para aprender más sobre el satélite de la Tierra.
El 4 de enero de 2011 tendrá lugar un eclipse parcial de sol que será visible desde localidades como Barcelona. Para poder seguirlo en directo desde Internet, el Departamento de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Barcelona (UB) retransmitirá el eclipse a través de la página web de Serviastro, el servidor de noticias astronómicas del Departamento.
El 29 de diciembre de 2010, durante una ceremonia en Brasilia, el Ministro brasileño de Ciencia y Tecnología, Sergio Machado Rezende y el Director General de ESO, Tim de Zeeuw, firmaron el acuerdo formal de acceso previo a la incorporación de Brasil como Estado miembro de ESO. La firma del acuerdo siguió a la aprobación unánime por parte del Consejo de ESO durante una reunión extraordinaria convocada el 21 de diciembre de 2010.