Marte, coloreado según su elevación. El cráter Lyot está marcado con un cuadrado.
Un equipo de científicos cree haber descubierto la primera evidencia de grafito en la Luna, según publican esta semana en la revista Science. Este grafito se presenta en forma de diminutas agujas en una roca lunar que trajo el Apollo 17, y podría tratarse de una prueba del material carbonáceo que estuvo impactando, tanto a la Luna como en la Tierra, durante el ‘bombardeo intenso tardío’ de hace entre 4,1 y 3,8 mil millones de años.
Astronauta Harrison Schmitt junto a una gran roca en la misión Apollo17.
Un innovador instrumento para telescopios gigantes
Tormenta en exoplaneta. Imagen: L.Calcada
El Hubble capta una colosal “burbuja” de formación estelar
Un equipo internacional de astrónomos, liderado por Montserrat Villar, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha empleado dos de los mayores y más avanzados telescopios del mundo, el Gran Telescopio Canarias y el Very Large Telescope, para estudiar el cuásar SDSS J0123+00, uno de los pocos cuásares de tipo 2 estudiados en profundidad hasta la fecha. La investigación, que constituye uno de los primeros resultados científicos del Gran Telescopio Canarias, ha desvelado diversas evidencias de interacción entre el cuásar y una galaxia cercana, que puede haber encendido la actividad del cuásar.