La imagen superior muestra, en observaciones con VLA del año 2000, la fuerte emisión en radio de IC 694. En las imágenes inferiores están señaladas las veintiséis fuentes detectadas en este trabajo.
Vista de una región centrada en la posición de Cygnus X 3 (en el círculo), en la que los colores más brillantes indican un mayor número de rayos ganma detectados.
Las mujeres representan una cuarta parte del colectivo de astrónomos profesionales, una situación que las investigadoras denuncian y tratan de cambiar. Cinco reputadas científicas dan a conocer de primera mano su trabajo y sus historias personales.
Alicia Magdalena Sintes Olives, de la Universidad de las Islas Baleares.
María Rosa Zapatero Osorio, del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).
Es holandés y trabaja en el Instituto de Astrofísica de la Max Planck Society en Garching (Munich) desde hace 30 años. Explica que cuando se incorporó al mercado laboral no había trabajo en Holanda, y destaca que le gusta mucho combinar el trabajo teórico con el observacional. Los últimos años ha viajado con frecuencia a La Palma para observar con el Telescopio Solar Sueco.
El Laboratorio de Astrofísica Estelar y Exoplanetas del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC), liderado por David Barrado, presenta un estudio en colaboración con varios centros internacionales en el que se identifica a la mejor candidata a proto-enana marrón conocida hasta la fecha.