Estrella supergigante azul 2MASS J20395358+4222505
Una de las estrellas más masivas y luminosas de la Vía Láctea viaja a gran velocidad
23 febrero 2022 8:57
SINC

Tras una densa nube de gas y polvo interestelar en nuestra galaxia, un instrumento del Gran Telescopio Canarias ha detectado una estrella supergigante azul con una masa de casi 50 veces la del Sol y una luminosidad próxima al millón de veces la de nuestro astro. Lo más desconcertante es que de un día para otro su velocidad ha variado 60 km/s.

El rover Perseverance celebra su primer año de éxitos en Marte
21 febrero 2022 14:45
SINC

La primera recogida de muestras en otro planeta para traerlas a la Tierra, el primer vuelo de un helicóptero sobre la superficie marciana y un récord de distancia diaria recorrida por un rover. Estos son algunos de los logros de la misión Perseverance de la NASA durante su primer año en el planeta rojo.

Galaxia activa Messier 77 y vista de su núcleo galáctico activo
Un anillo de polvo cósmico esconde un agujero negro supermasivo
16 febrero 2022 17:00
Enrique Sacristán

Un avanzado instrumento infrarrojo ha observado que la espesa nube de polvo del centro de la galaxia Messier 77 es lo suficientemente gruesa como para ocultar el agujero negro que está en su interior. El hallazgo confirma el llamado ‘modelo unificado’ de los núcleos galácticos activos predicho hace 30 años.

Astronomía y Astrofísica
Primera imagen del telescopio James Webb en el espacio
Fotografía
Webb ve su primera estrella, 18 veces
14 febrero 2022 14:00

El telescopio espacial James Webb ha comenzado la fase de alineamiento de los segmentos que componen su espejo principal. / NASA

Representación artística del exoplaneta Próxima d
Detectado un tercer planeta alrededor de nuestra estrella más cercana
10 febrero 2022 14:00
SINC

Había evidencias de dos planetas girando en torno a Próxima Centauri, la estrella más próxima al Sol, pero ahora se ha descubierto otro más: Próxima d. Con solo una cuarta parte de la masa de la Tierra, es uno de los exoplanetas más ligeros jamás detectado.

Observan por primera vez restos planetarios en una enana blanca
10 febrero 2022 11:25
EFE

Astrónomos británicos han captado por primera vez el momento en que escombros de planetas destruidos chocan con la que una vez fue su estrella anfitriona. Esta detección proporciona la primera evidencia directa de que las enanas blancas pueden acumular material rocoso de viejos sistemas planetarios.

Ilustración del asteroide troyano 2020 XL5
Un asteroide troyano acompañará a la Tierra durante 4.000 años
1 febrero 2022 17:00
Enrique Sacristán

Un equipo de astrónomos ha confirmado que 2020 XL5 es el segundo asteroide descubierto en orbita alrededor del Sol en la misma trayectoria que nuestro planeta, aunque a una distancia prudencial en el llamado punto de Lagrange 4. Llegó en el siglo XV y estará con nosotros cuatro milenios.

Descubierto un misterioso objeto astronómico que emite pulsos cada 18 minutos
27 enero 2022 12:40
SINC

Astrónomos australianos han localizado en nuestro vecindario galáctico lo que podría ser el primer magnetar de periodo ultralargo, un tipo de pulsar que expulsa gigantescas ráfagas de energía a un ritmo de tres veces por hora. También existe la posibilidad de que sea una enana blanca con un campo magnético ultrapotente, en cualquier caso un tipo de objeto nunca visto.

Ilustración del Webb
El telescopio Webb se inserta con éxito en su orbita
25 enero 2022 9:24
SINC

El mayor observatorio espacial de la historia ya está en su destino final: una órbita en torno al Sol, en línea con la Tierra, mientras gira alrededor de L2, un punto situado a 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta. Una vez alineados sus espejos y calibrados sus instrumentos, este verano ofrecerá imágenes nunca vistas del universo.

Marte
El lago subterráneo de Marte podría ser solo un espejismo
24 enero 2022 16:24
Enrique Sacristán

En 2018 se anunció la existencia de una gran masa de agua líquida bajo el casquete polar del sur de Marte, de acuerdo a las observaciones de la misión Mars Express. Ahora, un equipo de científicos señala que es más probable que sea el brillo de rocas volcánicas enterradas bajo el hielo lo que detectó el radar de la nave.