Estudiantes estimando la distancia de la Tierra al Sol
Día del Maestro en España
Medidas astronómicas milenarias y nuevos descubrimientos se cuelan en el instituto
27 noviembre 2021 8:00
Enrique Sacristán

Hace más de 22 siglos los matemáticos griegos calcularon el radio de la Tierra y la distancia al Sol. Ahora estudiantes de ESO y Bachillerato han seguido sus pasos y, con la ayuda de sus profesores y las nuevas tecnologías, han llegado más allá, descubriendo asteroides y estrellas variables.

Lanzamiento de la misión DART
Despega la primera misión para desviar un asteroide
24 noviembre 2021 9:15
SINC

La NASA ha lanzado este miércoles la misión DART de defensa planetaria, diseñada para chocar contra el asteroide Dimorphos en 2022 y comprobar cuánto se desvía de su compañero Didymos. Ninguno de estos dos objetos supone una amenaza para la Tierra, pero la experiencia servirá por si hubiera que defenderse de otros en el futuro.

Solar Orbiter atravesará basura espacial durante su sobrevuelo de la Tierra
23 noviembre 2021 11:25
SINC

La misión Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea realiza esta semana una maniobra de asistencia gravitatoria en nuestro planeta de camino hacia su objetivo final, el Sol. Durante esta etapa la nave cruzará dos nubes de basura espacial en uno de los sobrevuelos “más arriesgados hasta ahora para una misión científica”.

Afloramientos de carbonatos marinos del Triásico-Jurásico en el desierto de Atacama
La detección de biomoléculas en rocas del Triásico-Jurásico ayuda en la búsqueda de vida en Marte
22 noviembre 2021 12:49
SINC

Investigadores del Centro de Astrobiología y la Universidad Católica del Norte (Chile) han aplicado una potente plataforma multianalítica para detectar restos de vida en carbonatos marinos de hace más de 200 millones de años. El estudio se ha realizado en el desierto chileno de Atacama como entrenamiento para futuras misiones astrobiológicas fuera de la Tierra.

Pasión, trabajo y confianza: consejos del equipo latino de la NASA que busca vida en Marte
20 noviembre 2021 8:00
Enrique Sacristán

Dentro del equipo de la NASA que trabaja con el rover Perseverance figura un numeroso grupo de técnicos y científicos hispanos. Para llegar hasta donde están han tenido que ponerle tesón y resistencia a la frustración, una actitud que recomiendan a las nuevas generaciones.

Reproducción artística del agujero negro detectado en NGC 1850
Nuevo método para descubrir agujeros negros fuera de nuestra galaxia
12 noviembre 2021 12:04
SINC

Más allá de la Vía Láctea se han detectado agujeros negros mediante ondas gravitacionales o por sus emisiones de rayos X, pero ahora un equipo de astrónomos lo ha logrado observando cómo afecta al movimiento de una estrella vecina. Así se ha encontrado uno que estaba oculto en un cúmulo estelar de la Gran Nube de Magallanes.

Asteroide Kamo`oalewa en el sistema Tierra-Luna
El asteroide cercano a la Tierra que podría ser un ‘hijo’ de la Luna
11 noviembre 2021 17:00
Enrique Sacristán

Kamo`oalewa o 2016 HO3 es un cuasisatélite rocoso que acompaña a la Tierra en su movimiento alrededor del Sol. Investigadores de la Universidad de Arizona (EE UU) han descubierto que refleja la luz solar como los minerales que se encuentran en la Luna, por lo que podría ser un fragmento desprendido de nuestro satélite.

Recreación artística del telescopio espacial Képler
Hallados cuatro exoplanetas gracias a la colaboración entre astrónomos profesionales y aficionados
11 noviembre 2021 14:38
SINC

Aprovechando las jornadas de confinamiento por la covid-19, diez astrónomos amateurs instruidos por investigadores de la Universidad de Oviedo escudriñaron a ojo 20.427 curvas de luz captadas por el telescopio espacial Képler. Los resultados se van a publicar en una revista científica.

Agujeros negros de todas las formas y tamaños en un nuevo catálogo de ondas gravitacionales
8 noviembre 2021 9:20
SINC

La colaboración LIGO-Virgo-KAGRA, en la que participa la Universidad de las Islas Baleares y otros centros españoles, ha detectado 35 nuevos eventos de ondas gravitacionales: 32 probablemente por fusiones de agujeros negros, dos por colisión entre estrellas de neutrones y agujeros negros, y finalmente uno más raro que intriga a los científicos.

Sistema solar a escala de Ciudad Rodrigo
Completado el mayor sistema solar a escala de España
3 noviembre 2021 9:30
Enrique Sacristán

Las distancias entre el Sol y los planetas que solemos ver en los libros no son proporcionales a las reales, y tampoco sus tamaños, pero en la comarca de Ciudad Rodrigo (Salamanca) han conseguido crear una réplica exacta a escala 1:290.000.000. Se acaban de instalar los dos últimos elementos: Júpiter y Saturno, de entre 40 y 50 cm, colocados a varios kilómetros de un Sol de casi 5 metros.