Ilustración de la nave Parker Solar Probe
Una sonda de la NASA ‘toca’ el Sol
15 diciembre 2021 15:15
SINC

La nave Parker Solar Probe ha conseguido volar a través de la atmósfera del Sol, la corona, convirtiéndose en la primera de la historia que lo consigue. Durante su incursión, ha tomado muestras de las partículas y analizado los campos magnéticos.

Estrellas orbitando muy cerca de Sgr A*, el agujero negro supermasivo que se encuentra en el corazón de la Vía Láctea
Estas son las mejores imágenes del movimiento de las estrellas alrededor del agujero negro de nuestra galaxia
14 diciembre 2021 16:00
SINC

Con la ayuda del instrumento GRAVITY del Very Large Telescope, se han obtenido las imágenes más profundas y nítidas conseguidas hasta ahora de la región que rodea al agujero negro supermasivo situado en el centro de la Vía Láctea. Al rastrear las estrellas de ese entorno se ha descubierto una nueva.

Macarena García Marín, científica de la ESA en la misión Webb
“El James Webb es el telescopio espacial más sensible y potente que hemos lanzado nunca”
13 diciembre 2021 8:00
Diego Salvadores

A poco más de una semana de que se lance el observatorio espacial más esperado de la última década, hablamos con Macarena García Marín, astrofísica española de la Agencia Espacial Europea. Se encarga de la calibración y operaciones de MIRI, uno de los cuatro instrumentos científicos integrados en el James Webb.

Descubierto un planeta en un lugar insospechado
9 diciembre 2021 8:55
SINC

Algunos astrónomos creían que los planetas no podían existir alrededor de estrellas tan masivas y calientes como b Centauri. Sin embargo, en torno a este sistema estelar doble, que se puede observar a simple vista, se ha encontrado un planeta gigante orbitando a 100 veces la distancia de Júpiter al Sol.

José Carlos del Toro, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
“Dependemos de lo que ocurre en el Sol y debemos aprender a predecirlo”
8 diciembre 2021 8:00
Lucía Casas Piñeiro

Recientemente la sonda Solar Orbiter ha sobrevolado la Tierra e iniciado su misión científica, centrada en estudiar de cerca el Sol, especialmente sus polos, y la heliosfera. Lo cuenta uno de los investigadores españoles que participa en este proyecto liderado por la Agencia Espacial Europea.

Fotógrafo de la NASA Chris Gunn
Chris Gunn, fotógrafo de la NASA
“Retratar el telescopio James Webb es como documentar la construcción de las pirámides”
7 diciembre 2021 8:00
Federico Kukso

Después de varias postergaciones, si todo va bien, el 25 de diciembre será lanzado el observatorio más grande y poderoso construido hasta la fecha. Durante diez años, este fotógrafo capturó magistralmente su construcción. Con imágenes sublimes busca incentivar el asombro ante esta maravilla tecnológica que cambiará para siempre nuestra visión del universo.

Recreación artística de la subtierra GJ 367 b
Descubierta una cercana subtierra rica en hierro
2 diciembre 2021 20:00
SINC

A unos 30 años luz de la Tierra, el exoplaneta GJ 367 b orbita alrededor de una enana roja en menos de 8 horas. Su tamaño es ligeramente mayor que el de Marte y su masa la mitad de la de nuestro planeta, aunque presenta una densidad cercana a la del hierro puro, según un estudio internacional en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias.

Concepto artístico de dos exoplanetas
Los planetas gigantes alcanzan su ‘madurez’ antes de lo que se pensaba
2 diciembre 2021 17:00
SINC

Un estudio con participación española revela que los planetas gaseosos del sistema V1298 Tau han alcanzado su tamaño final tan solo 20 millones de años después de su formación. El hallazgo desafía los modelos actuales de formación y evolución planetaria para este tipo de objetos astronómicos.

Dos núcleos galácticos brillantes que albergan, cada uno, un agujero negro supermasivo
Descubierta la pareja de agujeros negros supermasivos más cercana
30 noviembre 2021 14:08
SINC

Un equipo de astrónomos ha localizado en la constelación de Acuario el par de agujeros negros supermasivos más próximo a la Tierra jamás observado. Se sitúa a unos 89 millones de años luz, cuando el récord anterior estaba en 470 millones. 

Meteorización solar sobre el polvo espacial
El Sol pudo generar la mitad del agua de la Tierra
29 noviembre 2021 17:00
Enrique Sacristán

Se pensaba que los asteroides ricos en agua habían llenado los océanos de nuestro planeta, pero ahora un equipo de científicos cree haber descubierto otra fuente inesperada e igual de importante: el viento solar, que activa la formación de moléculas de agua sobre los granos de polvo extraterrestre.