El estudio ha sido portada de la revista 'Advanced Functional Material'
Producen nanofibras de vidrio bioactivo
17 diciembre 2009 10:50
SINC

Un equipo de investigadores de la Universidad de Vigo, la Universidad Rutgers (EE UU) y del Imperial College de Londres (Reino Unido) ha desarrollado el “fibrado láser”, un novedoso método para producir nanofibras de vidrio con materiales. Por primera vez han conseguido fabricar nanofibras de bioglass, el vídrio bioactivo que se utiliza en la regeneración de huesos.

Física
Producen nanofibras de vidrio bioactivo
Fotografía
Producen nanofibras de vidrio bioactivo
17 diciembre 2009 0:00
Quintero et al.

Las nanofibras (y microfibras) de vidrio producidas con fibrado láser sirven para la regeneración de tejidos óseos.

Polaritones: hijos de la luz y la materia
15 diciembre 2009 11:36
UAM

El estudio y aplicación de las propiedades eléctricas de los semiconductores supuso una revolución en el mundo de la electrónica y de los ordenadores, convirtiéndose en el componente fundamental de los mismos. Hoy estos materiales vuelven a ser objeto de estudio por parte de la comunidad científica. Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han analizado las interesantes propiedades de nuevas partículas: los polaritones.

Encuentran la huella literaria de los escritores
10 diciembre 2009 6:00
SINC

Un equipo de físicos suecos ha descubierto una fórmula para detectar una "huella" literaria que permita distinguir los textos de los escritores. La técnica, cuyos detalles se publican esta semana en el New Journal of Physics, se basa en el análisis estadístico de las palabras nuevas que van introduciendo los autores en sus obras.

Física
Encuentran la huella literaria de los escritores
Fotografía
El LHC establece un nuevo récord del mundo
30 noviembre 2009 17:00
SINC

El LHC o Gran Colisionador de Hadrones del CERN se ha convertido hoy en el acelerador de partículas más potente del mundo después de que esta mañana sus dos haces de protones hayan alcanzado una energía de 1,18 teraelectronvoltios (TeV). Hasta ahora el récord lo ostentaba el colisionador Tevatron del Fermi National Accelerator Laboratory (Fermilab) de EE UU, que en 2001 consiguió los 0,98 TeV.

Los secretos que aún esconden los superconductores
30 noviembre 2009 12:46
UAM

La rectificación de corriente alterna y su conversión en corriente continua en semiconductores es bien conocida. Ahora, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han descubierto en materiales superconductores bajo campo magnético una propiedad parecida: la aparición de un campo eléctrico permanente en el superconductor cuando por éste pasa una corriente alterna de muy alta frecuencia.

Física
El LHC establece un nuevo récord del mundo
Fotografía
Debaten las estrategias de actuación del LHC
25 noviembre 2009 14:59
CSIC

La comunidad científica española involucrada en Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), se reúne desde hoy y hasta el 27 de noviember en El Escorial (Madrid) para discutir las estrategias de actuación y el funcionamiento de la máquina y los detectores, tras las primeras colisiones protón-protón a baja energía.