Física
Esquema de una célula solar nanoestructurada con puntos cuánticos.
Fotografía
Castellón investigará las nanotecnologías aplicadas a energía fotovoltaica (y II)
18 noviembre 2009 0:00
UJI

Esquema de una célula solar nanoestructurada con puntos cuánticos.

Física
Imagen a escala de nanometros de puntos cuánticos depositados sobre titanio para realizar células solares.
Fotografía
Castellón investigará las nanotecnologías aplicadas a energía fotovoltaica
18 noviembre 2009 0:00
UJI

Imagen a escala de nanometros de puntos cuánticos depositados sobre titanio para realizar células solares.

¿Cómo se comporta un gas de átomos ultrafríos en rotación?
17 noviembre 2009 11:56
UB

La revista Physical Review A recoge un estudio sobre la evolución temporal de un gas de átomos ultrafríos confinados en un trampa magnética y en rotación. El estudio lo han llevado a cabo los investigadores Daniel Dagnino y Nuria Barberán, del Departamento de Estructura y Constituyentes de la Materia de la Facultad de Física de la UB, y Maciej Lewenstein, investigador de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) en el ICFO-Instituto de Ciencias Fotónicas.

La iniciativa involucra a las mayores infraestructuras y expertos de la UE
Expertos valencianos trabajan para aumentar la eficacia de los nuevos tratamientos contra el cáncer
11 noviembre 2009 12:59
RUVID

El Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto de la Universitat de València y el CSIC, participa en el proyecto europeo ENVISION que persigue mejorar diferentes aspectos de la hadronterapia con el objetivo de aumentar la efectividad de este tratamiento utilizado para reducir tumores.

El futuro está en la luz
11 noviembre 2009 11:53
UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, generando torbellinos de luz con fuerzas ópticas, consiguen controlar y aumentar la difusión de nanopartículas metálicas. Este puede ser el primer paso para conseguir grandes avances en campos como la biología, química o medicina.

Las pruebas en el LHC se interrumpen por un trozo de pan
6 noviembre 2009 17:00
SINC

Los responsables del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), que actualmente está en fase de pruebas antes de su puesta en marcha a finales de noviembre, optaron por detener la gran máquina esta semana para resolver un incidente causado por un trozo de pan. Al parecer un pájaro lo dejo caer sobre una instalación eléctrica y se produjo un cortocircuito.

Trayectoria huracán 1860
Reconstruyen la trayectoria de un huracán de 1680
2 noviembre 2009 14:41
UCM

Evaluar el impacto real del cambio climático de origen antropogénico en los ciclos de huracanes es uno de los grandes retos de la ciencia meteorológica en la actualidad. Sin embargo, un problema con el que se topan los expertos es la falta de registros fiables más allá de los últimos treinta años. Ahora, un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha demostrado que es posible reconstruir la evolución de estos fenómenos en fechas remotas a partir de fuentes documentales

La imagen muestra fotogramas de colonias de bacterias comportándose de  la misma manera, la de arriba usando el circuito natural y la de abajo  usando el circuito sintético.
Permitirá conocer mejor el funcionamiento de los seres vivos y el origen de muchas enfermedades
Diseñan por primera vez un circuito igual al de una célula
27 octubre 2009 12:15
OMC/UPC

El investigador Jordi García Ojalvo, del Campus de la UPC en Terrassa, ha demostrado que un circuito genético sintético funciona igual que uno natural en una célula viva. El experimento, que la revista científica semanal de referencia Cell destaca en portada el 30 de octubre, demuestra que las células utilizan el azar para sobrevivir a la incertidumbre.

Realizan los primeros test con haces de partículas en el LHC
26 octubre 2009 20:00
SINC

Este fin de semana las partículas han vuelto a circular en algunos tramos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), una vez enfriado y después de permanecer más de un año parado a causa de la avería producida en septiembre de 2008. Así lo confirma hoy el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) en su intranet y a través de Twitter.