Ala de mariposa vista a través de un microscopio.
Ala de mariposa y réplica con el compuesto GeSbSe
El científico chino-británico Charles K. Kao, pionero en el uso de la fibra óptica en telecomunicaciones, y los investigadores estadounidenses William S. Boyle y Georges E. Smith, los inventores del CCD de las cámaras, han recibido conjuntamente el Premio Nobel de Física 2009, según ha anunciado hoy la Real Academia Sueca de las Ciencias.
Uno de los investigadores mirando a través del primer simulador visual binocular de óptica adapativa.
Investigadores del Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid están dedicando sus esfuerzos al desarrollo de un modelo que permita la comprensión del fenómeno que dio lugar al Big Bang.
El Big Bang y su evolución posterior hasta hoy en día.
La Universidad de Zaragoza ha investido hoy doctor honoris causa al francés Albert Fert, Premio Nobel de Física de 2007. Con este nombramiento se reconocen sus valiosas aportaciones en física de la materia condensada, como el descubrimiento de la magnetorresistencia gigante (GMR -Giant Magnetoresistance Effect) en multicapas magnéticas.
El Nobel de Física Albert Fert vaticina que en apenas una década la espintrónica podría sustituir a la electrónica convencional, lo que en su opinión permitiría un desarrollo mucho más decidido en el campo de las telecomunicaciones. El científico francés, que mañana será investido doctor honoris causa por la Universidad de Zaragoza, ha destacado desde la capital aragonesa el alto nivel internacional del campus zaragozano en el ámbito de la Nanociencia.