Encuentro de físicos en la XXXII Bienal de la Real Sociedad Española de Física
El LHC volverá a funcionar en noviembre
11 septiembre 2009 15:38
SINC

El director científico del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), Sergio Bertolucci, ha confirmado esta semana en Madrid que la avería que mantiene parado al Gran Colisionador de Hadrones (LHC) desde el pasado 19 de septiembre ya está solucionada. Bertolucci ha informado que el LHC volverá a funcionar a mediados de noviembre, aunque no a pleno rendimiento, y que durante este invierno no detendrá su actividad.

Trampa de iones desarrollada en la Universidad de Liverpool.
XXXII Bienal de la Real Sociedad Española de Física
Más allá de la frontera del frío
11 septiembre 2009 14:56
Enrique Sacristán

Los físicos han logrado enfriar átomos a temperaturas próximas a -273ºC y no detectadas todavía en ninguna parte del Universo. En esas condiciones aparecen propiedades y estados de la materia tan extraordinarios que sólo la física cuántica se atreve a explicar. Ésta es la línea de investigación del reconocido científico Ignacio Cirac, que esta semana ha repasado en Madrid y Ciudad Real los últimos avances de la física cuántica con dos acompañantes de lujo: el Premio Nobel George Smoot y el director científico del CERN, Sergio Bertolucci.

Física
Más allá de la frontera del frío
Fotografía
Más allá de la frontera del frío
11 septiembre 2009 0:00
Fatllama

Trampa de iones desarrollada en la Universidad de Liverpool.

Observan la fusión de la red de vórtices en un nuevo material superconductor
7 septiembre 2009 12:20
UAM

Una colaboración entre el laboratorio de bajas temperaturas de la Universidad Autónoma de Madrid, LBTUAM, el Instituto de Nanociencia de Aragón, INA (UZ) y el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, ICMA (CSIC), ha permitido a los científicos observar de forma directa uno de los procesos más interesantes del mundo bidimensional: el paso de sólido a líquido.

Una exposición pasará por diez ciudades españolas hasta febrero de 2010
El acelerador de partículas LHC llega a España en forma de fotografías
27 agosto 2009 13:21
SINC

La exposición fotográfica El CERN a través de los ojos de Peter Ginter: La visión de un poeta, en la que el fotógrafo alemán Peter Ginter recrea a través de 56 imágenes la construcción del LHC, siglas en inglés del Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider) y sus cuatro detectores, ha llegado a España de la mano del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La muestra, que se inaugura hoy en Santander, recorrerá hasta febrero diez ciudades españolas.

Éxito rotundo del campus científico de Jaca, según los coordinadores de la UZ
Los bachilleres más sobresalientes de España se enamoran de las ciencias básicas en Jaca
24 julio 2009 9:30
Unizar

Los bachilleres más sobresalientes de toda España se han enamorado de las ciencias básicas este verano, dentro del I campus de profundización científica que desde hace un mes se celebra en la localidad altoaragonesa de Jaca. Un total de 72 alumnos de 4º de Secundaria con brillantes expedientes de todas las comunidades autónomas han participado en esta experiencia piloto, puesta en marcha por el Ministerio de Educación y la Real Sociedad Española de Física, con el objetivo de que España pueda elevar en los próximos años el número de alumnos que opten por la rama científica.

Física
Jóvenes participantes en el campus de profundización científica de Jaca, en un laboratorio.
Fotografía
Los bachilleres más sobresalientes de España se enamoran de las ciencias básicas en Jaca
24 julio 2009 0:00
UNIZAR

Jóvenes participantes en el campus de profundización científica de Jaca, en un laboratorio.

Mediciones cuánticas: el sentido común no es suficiente
22 julio 2009 19:15
SINC

Los resultados de la investigación que se publica hoy en la versión online de Nature confirman por primera vez una curiosa predicción de la mecánica cuántica. Un equipo internacional de físicos ha realizado en Innsbruck (Austria) un experimento con parejas de iones en el que se muestra que, independientemente del estado en que se preparen los iones, es imposible explicar lo que se observa en términos no contextuales, es decir, suponiendo que los resultados no dependan de otras mediciones compatibles que se hagan sobre el sistema.

Física
Consiguen probar con un experimento algunas explicaciones de la física cuántica
Fotografía